GUÍA DEFINITIVA para las LLC en ESPAÑA 🇪🇸

Edición 2025

Emprendedores Digitales: Navegando el Entorno Global con Estrategia

En el cambiante panorama económico actual, los emprendedores digitales y profesionales de servicios se enfrentan a retos constantes: desde gestionar operaciones internacionales y encontrar estructuras fiscales eficientes, hasta proteger su patrimonio y asegurar la viabilidad de sus proyectos tanto a largo como a corto plazo. Y aquí es donde hay que ser realistas: con un 90 % de startups fracasando, la prioridad es sobrevivir y consolidar desde el primer día 💡.

Lograr un crecimiento sostenible y una planificación financiera sólida en un contexto global en continua evolución exige visión estratégica y un conocimiento real de las opciones que ofrece el mercado internacional. Quien entienda y aplique estas herramientas tendrá una ventaja competitiva decisiva.

Te cuento rápido el caso de Carlos, diseñador web freelance.
Hace apenas un año, Carlos trabajaba exclusivamente con clientes en España y se enfrentaba a una gestión empresarial que le consumía tiempo y energía.

Hoy, tras constituir una LLC en EE. UU. dentro de un marco fiscal totalmente legal y adaptado a su actividad, ha conseguido organizar mejor su negocio, ampliar su presencia internacional y gestionar de forma más eficiente sus recursos, cumpliendo siempre con sus obligaciones fiscales tanto en España como en el extranjero 😎.

*Cada caso es único y los resultados pueden variar. La clave está en una gestión correcta y un enfoque estratégico que garantice el cumplimiento normativo y la sostenibilidad del proyecto.

Por eso, hemos creado esta Guía Definitiva sobre las LLC en España: para ayudarte a estructurar y hacer crecer tu negocio, optimizar su gestión y sentar las bases de un futuro financiero sólido, siempre dentro de un marco fiscal legal y seguro.

Impulsa tu Visión Global.

Anticípate a los desafíos y construye un futuro empresarial sólido, con estrategias adaptadas a un entorno en constante evolución.

🕒 Esta guía no es para leer con prisa.
Tardarás entre 1 y 2 horas en leerla completa, pero cada bloque está diseñado para que puedas leerlo por separado y ponerlo en práctica al instante.
Avanza a tu ritmo y vuelve a cada sección cuando lo necesites.

[Última actualización: 09 de agosto de 2025]

CONTENIDO DE LA GUÍA

¿Qué es una LLC?

Empecemos por aclarar que LLC significa Limited Liability Company, o “Compañía de Responsabilidad Limitada” en español. Son estructuras legales de empresa muy populares y flexibles para muchos negocios digitales o profesionales freelance.

¿Por qué? Porque ofrecen lo mejor de ambos mundos: responsabilidad limitada (propia de una corporación) y gestión y tributación flexibles (similares a las de un autónomo o sociedad de personas), pero con menos formalidades. 🙌

En muchos casos, las LLC funcionan como entidades “pass-through” o transparentes. Esto significa que los beneficios que generan al final del año se atribuyen directamente a su propietario y deben declararse en su IRPF o en el impuesto personal que corresponda según su residencia fiscal. No se pueden acumular indefinidamente sin tributar. Por eso, las LLC están pensadas para facturar, gastar y tributar de forma ordenada. 💸

Otra ventaja es que las LLC no necesitan tener junta directiva ni celebrar reuniones anuales obligatorias, lo que simplifica mucho su gestión. Este punto es especialmente atractivo para pequeñas empresas o emprendedores individuales. 👍

La llamada “tributación de paso” implica que las ganancias y pérdidas de la LLC se trasladan a la declaración de impuestos personal del miembro o miembros, evitando la doble imposición que sí afecta a las corporaciones. 🙌

Limited Liability Company

(Sociedad de Responsabilidad Limitada) Sólo existe en Estados Unidos

La doble tributación se produce cuando una empresa paga impuestos por sus beneficios en el país donde está registrada y, posteriormente, sus dueños vuelven a pagar impuestos en su país de residencia fiscal por los dividendos que reciben. Este sistema puede generar una carga fiscal elevada para muchos emprendedores. En determinadas circunstancias, las LLC pueden ayudar a evitar este problema, ya que, si tributan como entidades “pass-through”, los beneficios se atribuyen directamente al propietario y solo se gravan una vez, en su declaración personal, siempre de acuerdo con la normativa fiscal de su país de residencia.

¿Qué significa que la LLC sea Pass-through?

Entidad Passthrough

Los beneficios fluyen a ti automáticamente al final del año fiscal (La LLC no “almacenará” dinero)

Cuando una LLC es pass-through significa que la empresa no paga Impuesto de Sociedades por sus beneficios: el resultado se te atribuye a ti y lo tributas en tu IRPF. Para un residente fiscal en España, esto ocurre vía el Régimen de Atribución de Rentas (RAR): Hacienda “ve” la LLC como transparente y te hace integrar el beneficio neto (ingresos − gastos deducibles) en el mismo ejercicio en que se genera, aunque no retires el dinero de la cuenta de la LLC. No son “dividendos”, no son “nóminas”: es beneficio atribuido 💡.

📍 Dónde tributa y por qué:
  • España (IRPF): tributas vía RAR, aplicando los tramos y reglas del IRPF que correspondan a tu caso.
  • EE. UU.: solo hay impuesto federal si existe ECI/ETBUS. Si no lo hay, no pagas impuesto allí, pero sí reportas (5472 + 1120 pro-forma).
🛠 Cómo se integra en tu IRPF (claves prácticas):
  • Naturaleza de la renta: el RAR mantiene la naturaleza original.
    • Si vendes servicios, infoproductos o consultoríarendimientos de actividades económicas extranjeras (renta atribuida extranjera) → base general.
    • Si la LLC obtiene intereses, royalties o dividendosrendimientos del capital mobiliariobase del ahorro.
  • Conversión a euros: usa el tipo oficial del día de devengo o, si lo documentas bien, el tipo medio anual del Banco de España.
  • Documentación clave: extractos bancarios, facturas emitidas, contratos, cálculo del beneficio neto y su conversión a euros, con cuadre claro con el 5472/1120 pro-forma.
⚠️ Errores típicos que dan problemas:
  • Creer que “si no saco el dinero, no tributa” → falso en RAR.
  • Declararlo como “dividendo” en el IRPF → no lo es.
  • Incluir gastos personales en la LLC → pierdes deducibilidad y te expones a ajustes fiscales.

En la práctica, la pass-through convierte a la LLC en un canal fiscal: lo que entra en la empresa, Hacienda lo considera tuyo ese mismo año. Tu papel es documentar cada cifra y mantener un orden impecable 📄.

Un ejemplo rápido:
Imagina que tu LLC obtiene 50.000 € de beneficios netos. Al ser una entidad "pass-through", esos 50.000 € se suman directamente a tu base imponible personal en España. Esto significa que deberás declarar el importe íntegro en tu IRPF como renta atribuida extranjera, aplicando el tramo que te corresponda según la escala vigente de Hacienda para ese ejercicio.

Ejemplo práctico: el Pass-through y el Régimen de Atribución de Rentas (RAR)

💼 FLUJO OPERATIVO  |  OBLIGACIONES FISCALES (ESPAÑA)

👥 Clientes
Servicios ⬅️ 🛠️
Pagos ➡️ 💳
🏢 LLC en EE.UU.
Gastos deducibles ⬅️ 🧾
Transferencias ➡️ 🔁
Proveedores
Banco LLC (EE.UU.)

📅 Abril–Junio
(año fiscal siguiente)
🏦 Banco personal
Beneficios distribuidos y no distribuidos
📝 Modelo 100 – IRPF (incluye RAR)
19–47%

Imagina que este año tu LLC factura 60.000 € y tiene 15.000 € en gastos deducibles. El resultado son 45.000 € de beneficios netos que, al ser una entidad pass-through, se atribuyen directamente a ti como único miembro.

Esto significa que debes declarar esos 45.000 € en España, en tu IRPF, dentro del apartado «Régimen de Atribución de Rentas«. La LLC, por sí misma, no paga impuestos en EE. UU.; únicamente presenta sus obligaciones informativas mediante el Formulario 5472 y un 1120 pro-forma.

En la práctica, tu LLC:

  • NO paga impuestos en EE. UU. (solo presenta reportes informativos).
  • tributas esos beneficios en España, directamente en tu IRPF como rendimientos de actividades económicas extranjeras, aplicando los tramos que correspondan según la escala vigente.

⚠️ Nota importante: Aunque no retires el dinero de la LLC, los beneficios atribuidos cada año deben declararse igualmente.

Checklist para cumplir sin errores:

  • ✅ Guarda todas las facturas de tus gastos deducibles.
  • ✅ Prepara y presenta el Formulario 5472 (informativo) en EE. UU. junto con el 1120 pro-forma.
  • ✅ Declara tus beneficios en el IRPF español (Modelo 100).
  • ✅ Apóyate en un gestor especializado para asegurarte de que todo esté correcto.

Para calcular el IRPF a pagar si tienes una LLC, debes aplicar los tramos que correspondan según tu nivel de ingresos. Ten en cuenta que estos tramos varían ligeramente según la Comunidad Autónoma en la que residas, así que conviene consultar siempre la normativa específica de tu región. 📋

Veamos un ejemplo usando los tramos del IRPF 2025 en Cataluña. Supongamos que tu LLC factura 50.000 € y tienes 10.000 € en gastos deducibles. Eso deja un beneficio neto de 40.000 €, sobre el cual tendrás que tributar. A continuación, utilizaremos la tabla con los tramos aplicables para calcular el impuesto correspondiente:

🧾 Tramos IRPF 2025 · España

Tramo Tipo estatal Tipo autonómico Tipo total Cuota en tramo Cuota acumulada Marginal aplica
Tipo medio sobre ingresos

⚠️ Navarra y País Vasco tienen régimen foral propio (no usan esta escala).

Sin mínimos personales/familiares ni otras reducciones. Es pura suma por tramos.

Otro ejemplo: del total de IRPF a pagar sobre 40.000 € de base general (sin mínimos ni reducciones), aplicando los tramos IRPF 2025 en Cataluña:

  • Primer tramo: Hasta 12.450 €, se aplica un 20,0%.
    Cálculo: 12.450 × 20,0% = 2.490,00 €.
  • Segundo tramo: Entre 12.450 € y 17.707 €, se aplica un 24,0%.
    Diferencia: 5.257 € × 24,0% = 1.261,68 €.
  • Tercer tramo: De 17.707 € a 21.000 €, se aplica un 26,0%.
    Diferencia: 3.293 € × 26,0% = 856,18 €.
  • Cuarto tramo: De 21.000 € a 33.007 €, se aplica un 30,0%.
    Diferencia: 12.007 € × 30,0% = 3.602,10 €.
  • Quinto tramo: De 33.007 € a 40.000 €, se aplica un 33,8%.
    Diferencia: 6.993 € × 33,8% = 2.363,63 €.

Total IRPF: 2.490,00 € + 1.261,68 € + 856,18 € + 3.602,10 € + 2.363,63 € = 10.573,59 €.
Tipo medio: 10.573,59 € / 40.000 € = 26,4 %.
Tipo marginal aplicable: 33,8 %.

¿Crees que los impuestos en España se están utilizando de forma justa? Haz clic y saca tus propias conclusiones.

Características de una LLC Disregarded Single-Member

Cuando una LLC tiene un único propietario y no ha hecho elección para tributar como corporación, el IRS puede clasificarla como Disregarded Entity. Esto significa que, a efectos de impuesto federal en EE. UU., la LLC se “ignora” y todo se atribuye directamente a su dueño.

Para un propietario residente fiscal en España, esto implica:

  • EE. UU.: si no existe ECI/ETBUS, no pagas impuesto federal, pero sí cumples con las obligaciones informativas: Formulario 5472 junto a un 1120 pro-forma cada año.
  • España: los beneficios de la LLC se consideran renta atribuida extranjera bajo el RAR y tributan en tu IRPF, con la naturaleza que corresponda (base general o base del ahorro, según el tipo de ingreso).

⚠ Punto clave: que el IRS la “ignore” a efectos fiscales no elimina la protección jurídica de la LLC. Tu patrimonio personal sigue separado del de la empresa, siempre que mantengas las formalidades corporativas:

  • Cuenta bancaria separada.
  • Contratos y facturas emitidos a nombre de la LLC.
  • Contabilidad y registros internos ordenados.

Error común: pensar que “disregarded” = inexistente. Fiscalmente en EE. UU. puede ser invisible, pero legalmente la LLC sigue siendo una persona jurídica con su propio EIN y con capacidad para firmar contratos, abrir cuentas, contratar personal en otros países, etc.

En la práctica, esta clasificación te da lo mejor de ambos mundos: simplicidad fiscal en EE. UU. si no hay conexión empresarial allí, y un escudo legal que protege tus bienes personales 🛡️.

Principales características de una LLC Disregarded Single-Member:

  • Tributación Pass-through:
    Las ganancias o pérdidas de la LLC no se gravan a nivel corporativo en EE. UU., sino que se trasladan directamente a la declaración de impuestos personal del propietario. En el caso de un residente fiscal en España, tributan vía Régimen de Atribución de Rentas (RAR), lo que evita la doble imposición corporativa y personal cuando se cumplen las condiciones legales. 💸
  • Responsabilidad Limitada:
    Protege el patrimonio personal del propietario frente a deudas, obligaciones o responsabilidades derivadas de la actividad de la LLC, siempre que se mantenga la separación formal entre finanzas personales y de la empresa. 😊
  • Menos formalidades corporativas:
    A diferencia de una corporación tradicional, no exige juntas anuales obligatorias, actas detalladas o ciertos requisitos formales estrictos, lo que simplifica su gestión. 👍
  • Acuerdos operativos personalizables:
    El propietario puede definir libremente las reglas internas de funcionamiento y gestión mediante un Operating Agreement adaptado a sus necesidades específicas. 🙌
  • Sin establecimiento permanente en España:
    Para mantener sus ventajas fiscales internacionales, la LLC no debe tener oficinas, inmuebles ni empleados asalariados contratados directamente en España. Sí puede, en cambio, colaborar con profesionales autónomos residentes en España, siempre que no actúen como agentes dependientes que generen Establecimiento Permanente. 🤔

Sin establecimiento permanente

Sin oficinas / propiedades ni trabajadores asalariados a nombre de la LLC en España

Limitaciones a tener en cuenta:

A pesar de sus ventajas, esta estructura tiene ciertas restricciones:

  • No permite tener socios ni accionistas, limitando posibles vías de financiación o crecimiento.

  • Debes cumplir con obligaciones fiscales tanto en EE. UU. como en España, lo que puede añadir cierta complejidad administrativa.

Por ello, antes de elegir una LLC Disregarded Single-Member, es importante que evalúes detenidamente si esta estructura encaja con tus objetivos empresariales y personales.

Responsabilidad limitada: tu escudo legal en una LLC

Responsabilidad Limitada

Protección de tus bienes personales

Este tipo de responsabilidad limitada significa que el propietario de la LLC y su patrimonio personal están protegidos frente a problemas financieros o legales que puedan surgir. Las obligaciones recaen sobre la propia empresa, ya que la LLC es una persona jurídica, de forma similar a una Sociedad Limitada (SL) en España.

En la práctica, el riesgo se limita a los activos de la empresa y no alcanza a los bienes personales de sus propietarios. Esto contrasta con la figura del autónomo, donde empresario y negocio son legalmente lo mismo, y el patrimonio personal puede verse afectado por deudas u obligaciones del negocio.

Importante: si el propietario ofrece garantías personales para un préstamo de la LLC, podría ser personalmente responsable de esa deuda. 😮

Como puedes ver, la responsabilidad limitada es una de las grandes ventajas de las LLC, pero no es absoluta. Existen circunstancias en las que podrías perder la protección de tu patrimonio personal y tener que responder con tus propios bienes.

Por eso, es fundamental gestionar la LLC con prudencia y cumplir siempre con la normativa vigente. Evita cualquier actividad ilegal, fraudulenta o negligente que pueda comprometer tu seguridad jurídica y la de tu patrimonio.

El mito de vaciar las cuentas: por qué no es la solución

Uno de los mitos más extendidos es pensar que, si al final del año dejas la cuenta bancaria de la LLC en cero, evitas pagar impuestos o levantar sospechas. Esto no es así. La fiscalidad no se fija en cuánto dinero queda el 31 de diciembre, sino en todo lo que ha ocurrido durante el año: facturación, gastos y cómo está documentado.

❌ Nada más lejos de la realidad.

Tanto Hacienda como el IRS analizan el flujo: ingresos, gastos, coherencia de movimientos y trazabilidad. Si “vacias” la cuenta de forma artificial pero no puedes justificar a dónde fue el dinero, el problema no será el saldo… sino la falta de soporte documental.

Qué sí debes hacer para ir seguro:

  • Conciliar ingresos y gastos: que los extractos bancarios coincidan con las facturas emitidas y recibidas.
  • Mantener solo gastos deducibles reales: siempre vinculados a la actividad (software, publicidad, freelancers, hosting, gestoría, formación específica…).
  • Evitar gastos personales: no uses la cuenta de la LLC para pagar alquiler, luz o wifi de tu vivienda en España.
  • Cumplir con los reportes obligatorios: en EE. UU., presentar 5472 + 1120 pro-forma; en España, declarar el beneficio en el IRPF vía RAR, aunque no retires el dinero.

💡 Tener saldo en la cuenta de tu LLC no es un problema si puedes justificar cada operación. El riesgo real aparece cuando hay movimientos sin respaldo documental o facturas que no encajan con la actividad declarada.

Beneficio neto = Ingresos – Gastos deducibles*

*Gastos deducibles: “Todo gasto vinculado a tu actividad económica”

La regla es simple: solo puedes deducir gastos que estén directamente relacionados con la actividad de tu LLC.

📌 Sí puedes deducir:

  • Software, herramientas online y suscripciones necesarias para tu negocio
  • Publicidad y marketing digital
  • Servicios contratados (autónomos, freelancers, etc.)
  • Asesoría fiscal, contable o legal relacionada con la LLC
  • Hosting, dominios y mantenimiento web
  • Formación específica para tu actividad profesional

🚫 No puedes deducir:

  • Compras personales (ni el Mercadona, ni el Tinder Gold 😅)
  • Gastos de vivienda, luz o wifi a tu nombre
  • Oficinas o locales en España: esto genera establecimiento permanente (EP), y ahí Hacienda sí se pone seria
  • Sueldos o nóminas en España: lo mismo, EP asegurado

💡 Consejo: Si dudas si un gasto es deducible o no, pregúntate: “¿Este gasto es imprescindible para que la LLC funcione y genere ingresos?” Si la respuesta es no o es ambigua... mejor no deducirlo.

¿Por qué podría llegar a interesar dejar el beneficio neto en 0?
  • Impacto en el IRPF español:
    Si el beneficio neto es cero, no hay renta atribuible al propietario, y por tanto no hay nada que declarar ni tributar en el IRPF. Esto se traduce en cero euros a pagar por beneficios empresariales. 💸
  • Menos obligaciones fiscales y burocracia:
    Una LLC sin beneficios y sin actividad real puede incluso no ser reportable en ciertos modelos informativos ante Hacienda (como el 720), lo que reduce papeleo y exposición. 📋
  • No implica fraude ni evasión:
    Siempre que todos los movimientos estén bien documentados y justificados, dejar el beneficio neto a cero es perfectamente legal. Lo importante es que los gastos sean reales, necesarios y justificados.

¿Por qué podría llegar a interesar dejar el beneficio neto en 0?

  • Impacto en el IRPF español:
    Si el beneficio neto es cero, no hay renta atribuible al propietario, y por tanto no hay nada que declarar ni tributar en el IRPF. Esto se traduce en cero euros a pagar por beneficios empresariales. 💸
  • Menos obligaciones fiscales y burocracia:
    Una LLC sin beneficios y sin actividad real puede incluso no ser reportable en ciertos modelos informativos ante Hacienda (como el 720), lo que reduce papeleo y exposición. 📋
  • No implica fraude ni evasión:
    Siempre que todos los movimientos estén bien documentados y justificados, dejar el beneficio neto a cero es perfectamente legal. Lo importante es que los gastos sean reales, necesarios y justificados.

🧾 Ejemplo práctico:

Imagina que tu LLC ha facturado 30.000 $ en 2025. Durante ese mismo año, has tenido los siguientes gastos:

  • 10.000 $ en servicios subcontratados
  • 8.000 $ en software, herramientas y suscripciones
  • 7.000 $ en campañas de publicidad
  • 5.000 $ en asesoría legal y mantenimiento corporativo

Total de gastos: 30.000 $
Beneficio neto: 0 $

Resultado: No tributas nada en el IRPF, ya que no se ha generado renta imputable. Pero cuidado: debes guardar facturas, recibos y contratos por si Hacienda te pide justificar esos gastos.

Por lo tanto, no necesitas dejar la cuenta a cero: necesitas que todo lo que haya pasado por ella esté bien justificado. Si los números cierran y la documentación respalda cada transacción, Hacienda no tiene por dónde entrar 📚.

¿A quién le conviene abrir una LLC?

Si eres emprendedor en España (o vives fuera de Europa) y trabajas en el mundo digital con clientes repartidos por todo el planeta, hay una estructura legal que puede convertirse en tu mejor aliada: la LLC. 🙌

La LLC es una empresa de responsabilidad limitada creada en Estados Unidos que te permite optimizar tu gestión, pagar menos impuestos de forma legal y blindar tu patrimonio personal. Todo en un formato flexible y pensado para negocios globales como el tuyo.

Ahora bien… no todo el mundo encaja con una LLC. Pero si te ves en alguno de estos perfiles, probablemente estés perdiendo dinero y tranquilidad por no tener una:

  • Servicios Digitales: Ofreces soluciones tecnológicas, SaaS, desarrollo web, apps o cualquier plataforma online.
  • Creadores de Contenido: Generas vídeos, podcasts, blogs o cualquier tipo de contenido monetizable a escala global.
  • E-commerce y Dropshipping: Vendes productos online sin necesidad de almacenar stock físico.
  • Freelance Digitales: Trabajas 100% online para clientes internacionales como diseñador, programador, copywriter, traductor, etc.
  • Marketeers y Consultores: Ayudas a empresas a crecer con estrategias digitales o asesoramiento especializado.
  • Coaches, Mentores y Terapeutas: Ofreces sesiones o programas de desarrollo personal, bienestar o formación online.

💡 Si te reconoces en esta lista, una LLC no es solo una opción… es la pieza que te falta para escalar tu negocio sin fronteras.

Básicamente esto

Si esta es tu rutina, la LLC es tu mejor amiga.

Existen ciertos perfiles de emprendedores digitales que pueden aprovechar al máximo una LLC en EE. UU.. Pero ojo: no es una solución universal y no siempre es la mejor opción para todos.

Antes de dar el paso, es clave analizar tu caso concreto: tu actividad, el tipo de clientes que tienes, dónde están ubicados y cuáles son tus objetivos a medio y largo plazo. Además, debes conocer bien tus obligaciones fiscales, legales y administrativas tanto en Estados Unidos como en España.

Por eso, mi recomendación es clara: asesórate antes de decidir. Podemos ayudarte a valorar las ventajas y desventajas en tu situación, y a crear y mantener tu LLC de forma 100 % legal, segura y adaptada a tu negocio.

💡 Una buena estructura puede ser la diferencia entre un negocio que crece sin frenos y uno que se ahoga en impuestos y trámites innecesarios.

¿Es tu negocio compatible con una LLC?

Una LLC no es para todo el mundo

Si estás en esta lista... lo sentimos mucho :(

Aunque las LLC ofrecen una estructura flexible y muy atractiva para el emprendedor digital, su conveniencia real depende tanto de la naturaleza de tu actividad como de tu residencia fiscal. Para operar con plena seguridad jurídica, es clave entender qué modelos de negocio son realmente compatibles con una LLC bajo el marco legal de EE. UU. y de tu país de residencia.

En el caso de España y Estados Unidos, solo ciertos tipos de actividades aprovechan todo el potencial de este vehículo. La regla de oro es doble: evitar generar establecimiento permanente en España y no caer en la categoría de ETBUS (Engaged in Trade or Business in the U.S.) en territorio estadounidense.

Compatibilidad LLC — UI limpia

🧾 Actividades y compatibilidad con LLC (sin EP en España)

Tipo de negocio / actividad ¿Compatible con una LLC? Motivo principal

🛠 ¿Qué alternativa tienes?

Si te encuentras en alguno de estos casos, una LLC por sí sola no es la solución definitiva. Sin embargo, puedes optar por estrategias combinadas:

  • Usar una SL en España para gestionar actividades físicas o presenciales.
  • Complementarla con una LLC para las áreas digitales, marketing, expansión internacional o proyectos sin presencia física en España.

De esta forma, separas riesgos, optimizas la fiscalidad y cumples la normativa en ambos países. 💡

ETBUS: qué es y cuándo aplica a tu LLC

El término ETBUS (Engaged in Trade or Business in the United States) es el criterio que usa el IRS para decidir si tu actividad está lo suficientemente conectada con EE. UU. como para que tengas que pagar impuestos federales allí. No depende solo de dónde estés físicamente, sino de si tu negocio tiene presencia o medios en territorio estadounidense.

Aunque tu LLC sea una disregarded entity (tributa a tu nombre, no en la empresa), puede considerarse ETBUS si cumple ciertos criterios, lo que generaría obligaciones fiscales federales.

📌 ¿Cuándo una LLC se considera ETBUS?
Se analiza caso por caso, pero los escenarios más habituales son:

  1. Presencia física en EE. UU.
    Oficina, empleados, almacenes, representantes que negocian o cierran contratos, etc.
    👉 No suele aplicar en estructuras 100 % digitales sin medios en EE. UU.
  2. Ingresos de fuentes estadounidenses
    Ej.: alquileres, intereses de bancos americanos, regalías…
    👉 Si vendes servicios desde fuera a clientes en EE. UU., hay matices: no siempre es “efectivamente conectado”, pero si la actividad es regular, está dirigida a EE. UU. y tienes muchos clientes allí, el IRS podría considerarte ETBUS.
  3. Actividad económica significativa dentro de EE. UU.
    No hay un umbral oficial tipo “$1 M”. Importa si vendes de forma continua y sustancial al mercado americano.
    👉 Con ventas ocasionales o facturación pequeña en EE. UU., es poco probable que te clasifiquen como ETBUS; si vas a escalar fuerte allí, consulta antes con un fiscalista.

💡 Consejo: Si estás en la columna derecha, mantente así evitando presencia física y fuentes de ingresos específicamente estadounidenses.

¿Eres ETBUS?

🇺🇸 ¿Eres ETBUS? (Engaged in Trade or Business in the U.S.)

ETBUS = tener actividad empresarial efectivamente realizada en EE. UU.

🚫 Soy ETBUS
  • Presencia física en EE. UU. (oficina, empleados, almacén, agentes que cierran contratos).
  • Ingresos de fuente estadounidense (alquileres, regalías, intereses, etc.).
  • Actividad continua y significativa en el mercado americano .
  • Obligado a presentar declaración federal; posible Formulario 1120-F.
  • Pagas impuesto federal por ingresos conectados a EE. UU.
No soy ETBUS
  • No tienes presencia física ni agentes dependientes que cierren contratos en EE. UU.
  • Tus ingresos provienen principalmente de clientes fuera de EE. UU.
  • Ventas ocasionales o facturación reducida en EE. UU. .
  • Cumples solo con formularios informativos (p. ej., 5472 con LLC disregarded).
  • No pagas impuesto federal en EE. UU. por tu actividad (al no haber ETBUS).
⚠️ Criterios orientativos (no ley). Casos límite: fulfillment en EE. UU., personal local subcontratado, firmantes con poder de representación, etc. Si dudas, documenta y haz una revisión caso a caso.

💡 ¿Y si soy ETBUS?

  • Debes presentar la declaración de impuestos en EE. UU.
  • Pagarás impuestos federales sobre los ingresos conectados a EE. UU.
  • Incluso podrías tener que presentar el Formulario 1120-F (aunque seas disregarded).

🎯 Entonces, ¿me afecta ETBUS?
👉 Si vendes servicios digitales desde fuera de EE. UU., lo más probable es que NO seas ETBUS.
👉 Mientras no tengas presencia física ni ingresos de fuentes estadounidenses específicas, no tendrás obligaciones fiscales allí más allá de formularios informativos (como el 5472).

Ojo: ETBUS no es el único criterio que puede afectar a tu tributación en EE. UU. Factores como el tipo de entidad, el tratado fiscal entre tu país y EE. UU., y las deducciones o créditos aplicables también cuentan. Antes de dar el salto, habla con un asesor fiscal que domine el mercado americano. 😊

Motivos para crear una LLC

Crear una LLC (Limited Liability Company) puede ser una buena opción para emprendedores y empresas digitales que buscan optimizar su estructura para la expansión y la eficiencia a nivel global. A continuación, exploramos los motivos clave para considerar esta forma jurídica: 😍

  • Protección del Patrimonio Personal: Al crear una LLC, separas tus bienes personales de las posibles deudas y demandas que pueda tener tu negocio. Así, evitas poner en riesgo tu patrimonio si tu empresa tiene problemas legales o financieros. 🛡️
  • Eficiencia Fiscal Global: Las LLC pueden ofrecer un marco tributario eficiente para los no residentes en EE. UU., permitiendo que los beneficios tributen en la jurisdicción de residencia del propietario. Esto facilita la gestión de las obligaciones fiscales internacionales, evitando la doble tributación a nivel corporativo. 💸
  • Facilidad de Gestión: Crear y gestionar una LLC es muy sencillo y rápido. No necesitas llevar una contabilidad compleja ni presentar informes anuales. Con un simple Excel puedes llevar el control de tus ingresos y gastos. 📊
  • Costos Asequibles: Los costes de establecer y mantener una LLC son comparativamente eficientes, lo que permite una mayor asignación de recursos al crecimiento de tu negocio. 💵
  • Flexibilidad en Gastos Empresariales: Las LLC te permiten tener una mayor libertad a la hora de gestionar y deducir tus gastos empresariales. Puedes deducir una gran variedad de gastos, como viajes, alojamiento, material, software, etc., siempre que estén relacionados con tu actividad. 🧳
  • Confidencialidad: Algunos estados de EE. UU. ofrecen la opción de una mayor privacidad en los registros públicos de la LLC. Esto puede ser útil para proteger la identidad empresarial y la estrategia, sin eximir de las obligaciones de transparencia fiscal ante las autoridades competentes. 🕵️‍♂️
  • Acceso a Mercados y Servicios Financieros en EE. UU.: Al tener una LLC, puedes acceder a oportunidades comerciales y financieras en EE. UU. que de otra forma serían más difíciles o costosas. Por ejemplo, puedes usar servicios de pasarelas de pago como Stripe, que te permiten cobrar a tus clientes de forma fácil y segura. También puedes abrir una cuenta bancaria en EE. UU., lo que te puede facilitar las transacciones internacionales. 💳
  • Beneficios en E-commerce: Si tu negocio es de venta online, tener una LLC puede traerte beneficios adicionales. Por ejemplo, puedes obtener certificaciones que incrementan la confianza de tus clientes, como el sello de confianza online o el certificado SSL. También puedes aprovechar el programa Fulfillment by Amazon (FBA) para almacenar y enviar tus productos desde los almacenes de Amazon en EE. UU. 📦
  • Oportunidades de Visado: Si tienes planes de viajar o residir en EE. UU., tener una LLC puede facilitarte la solicitud de ciertos tipos de visados, como el visado E-2 para inversores extranjeros o el visado L-1 para transferir empleados a una filial en EE. UU. 🛫
  • Tratamiento del IVA en Operaciones Internacionales: El tratamiento del IVA para una LLC estadounidense en Europa varía según el tipo de cliente y la naturaleza del servicio.
    • Para servicios B2B, suele aplicar la inversión del sujeto pasivo.
    • Para algunos servicios B2C, la regla es distinta y más estricta: al ser una entidad no establecida en la UE, la LLC no puede acogerse al umbral de 10.000 € y debe cobrar el IVA correspondiente al país del cliente desde la primera venta.

    Para simplificar la declaración y el pago de todo ese IVA recaudado, se utiliza el régimen de ventanilla única (Non-Union OSS). 🇪🇺

  • Estructura para la Optimización de Cotizaciones:
    • Si facturas como persona física (tu nombre/NIF), sí aplican los criterios de habitualidad y deberías cotizar como autónomo si superas los límites legales.
    • Si facturas a través de tu LLC, y toda la operativa y facturación es a nombre de la empresa, en principio NO estás obligado a darte de alta en autónomos.
    • Solo podrían exigírtelo si Hacienda demuestra que eres tú quien realiza la actividad desde España usando la LLC como pantalla.
    • Claves para evitar problemas: contratos a nombre de la LLC, gestión real fuera, y documentación que respalde que no eres tú quien presta el servicio.

En todo caso, es tu responsabilidad informarte y declarar tus ingresos y pagar los impuestos correspondientes en tu país de residencia. Las LLCs tienen su origen en el derecho anglosajón y pueden tener implicaciones fiscales y legales que varían según la jurisdicción. Antes de crear una LLC, infórmate bien de todas las implicaciones y consulta con un experto en fiscalidad internacional cualificado.

IVA europeo en operaciones internacionales con LLC

Llegamos a la bestia negra de operar en Europa con una LLC: el IVA. Con 27 países, cada uno con sus propias reglas, esto puede sentirse como un auténtico laberinto burocrático.

El objetivo de esta sección es darte un mapa claro y directo al grano. 🗺️

Antes de sumergirnos en la tabla comparativa, es crucial que conozcas un «atajo» que puede cambiar las reglas del juego: los
Merchant of Record (MoR).

Imagina que, en lugar de que tu LLC le venda directamente al cliente final, se lo vende a un intermediario inteligente (como HotmartPaddleLemon Squeezy), y es este intermediario quien se convierte en el vendedor legal.

En la práctica, esto significa que todo el “marrón” del IVA pasa a ser su problema, no el tuyo. Con un MoR, la plataforma se encarga de todo:

  • ✅ Calcula y cobra el IVA correcto según el país de cada comprador.
  • ✅ Presenta las declaraciones y paga el IVA a las 27 autoridades fiscales de la UE.
  • ✅ Te transfiere el dinero neto, descontando su comisión (normalmente un 5-10%).

Esta solución es perfecta para quien vende productos digitales B2C en Europa y quiere máxima simplicidad.
En la siguiente tabla verás, cara a cara, esta estrategia “llave en mano” frente a la gestión directa, para que elijas el camino que mejor encaje con tu negocio. 🚀

Tabla IVA – UI

🧾 IVA para tu LLC

Si tu LLC vende… Ejemplo concreto A un… ¿Qué pasa con el IVA? ¿Cómo lo gestiono? / Complejidad
💿 Producto 100% digital y automatizado Curso pre-grabado, ebook, plantilla, SaaS 👤 B2C ⚠️ Lleva IVA país cliente
Desde el primer euro (OSS)
Registrar LLC en OSS, usar pasarela (Stripe Tax) y declarar trimestralmente.
Complejidad: Media
🎬 Producto digital vía MoR Infoproductos vendidos por Lemon Squeezy, Paddle, Hotmart 👤 B2C ✅ IVA gestionado por MoR Recibes neto. No necesitas OSS.
Complejidad: Baja
🧑‍💻 Servicio 100% personal Consultoría 1-a-1, coaching, diseño 👤 B2C ✅ No lleva IVA europeo
Venta "no sujeta"
Facturar sin IVA. No declarar en OSS.
Complejidad: Baja
🏢 Cualquier producto/servicio a empresa Licencia SaaS, consultoría, formación 🏢 B2B ✅ Sin IVA
Reverse Charge
Validar VAT Number antes del cobro. Indicar "Reverse Charge".
Complejidad: Baja
🎤 Híbrido vídeo + directo/Q&A (ley 2025) Curso con grabados + sesiones en vivo 👤 B2C ⚠️ Ahora sí lleva IVA
Nueva ley 2025
Cobrar IVA y gestionarlo con OSS o MoR.
Complejidad: Media-Alta

📜 Excepción a la nueva ley 2025 del IVA (Directiva 2022/542):

La excepción no está en el formato, sino en la naturaleza y el valor fundamental del servicio.
La clave es si puedes argumentar, de forma sólida, que lo que vendes NO es un curso con soporte, sino un servicio de mentoring o consultoría personal que incluye material de apoyo.

Piensa en dos modelos:

  • 💻 Modelo Híbrido Estándar (SÍ lleva IVA):
    Vendes acceso a una librería de vídeos y, como extra, hay una sesión de Q&A grupal en directo cada semana.
    El valor principal son los vídeos; la parte en directo es un añadido no personalizado.
    Esto cae de lleno en la nueva ley.

  • 🎯 La Excepción: Servicio de Mentoring Personalizado Asíncrono (argumentable como NO sujeto a IVA europeo)
    Imagina que vendes un «Programa de Aceleración para Diseñadores» con esta estructura:
    1. El alumno accede a vídeos de apoyo para entender los conceptos.
    2. Cada semana, el alumno te envía su trabajo (diseño, propuesta, etc.).
    3. Tú, personalmente, revisas su trabajo específico y le devuelves un vídeo personalizado de 15 minutos o un informe escrito detallado con correcciones y sugerencias.

    📌 ¿Por qué esto podría encajar en la excepción?

    • No es un “Evento Virtual”: No hay directos grupales; es un servicio individual y asíncrono. La nueva ley 2025 no parece diseñada para este escenario.
    • El Factor Humano es Dominante: La intervención humana no es “mínima”, ¡es el 80% del valor! El cliente no paga por los vídeos, sino por tu tiempo y análisis aplicados a su caso.
    • Es un Servicio Profesional: Se acerca más a la consultoría o corrección personalizada que a un producto digital estándar. Por tanto, debería aplicarse la regla general (tributa donde está el proveedor, en EE.UU.) y no la regla especial de los servicios TBE.

⚠️ Advertencia:

Esta no es una estrategia para todo el mundo. Si quieres que sea defendible ante una inspección, debes cumplir estos tres puntos a rajatabla:

  1. 💰 El precio debe reflejarlo:
    Un servicio así debe ser significativamente más caro que un simple curso grabado. El valor principal reside en tu tiempo y tu conocimiento personalizado, no en los vídeos.
  2. 🎯 El marketing debe ser coherente:
    No vendes un “curso”. Vendes un programa de mentoring, plazas de coaching con corrección o un servicio de revisión de proyectos. Toda tu comunicación debe girar en torno al acompañamiento y al resultado individual.
  3. 📂 Debes poder probarlo:
    Guarda evidencias (emails, vídeos de corrección, documentos comentados…) que demuestren que has realizado el trabajo personalizado para cada alumno. Recuerda: la carga de la prueba recae sobre ti.

⚠️ ¿El cliente me paga por un producto que podría vender 1.000 veces tal cual (un curso, un ebook) o me paga por mi tiempo y mi cerebro aplicados a su caso particular?

💡 La primera opción lleva IVA. La segunda no (se considera un servicio profesional personalizado).

LLC “anónima”: lo que debes saber

Una LLC anónima es una sociedad registrada en estados como New Mexico, Delaware o Wyoming, donde el nombre del propietario no aparece en los registros públicos. Este extra de privacidad puede ser muy útil en sectores como criptomonedas, ciberseguridad o protección de marcas, donde el anonimato estratégico es un activo más.

Pero ojo: el anonimato registral no te exime de tus obligaciones fiscales como residente en España. Aquí es donde más de uno se confunde… 😬

Lo que hace el anonimato:

  • Oculta tu nombre en bases de datos públicas del estado donde se registró la LLC.
  • Dificulta búsquedas casuales o rastreos no oficiales sobre la titularidad.
  • Puede darte ventaja en mercados donde la privacidad es un valor diferencial.

Lo que NO hace el anonimato (y aquí viene lo importante):

No elimina tu obligación de declarar los ingresos de la LLC en el IRPF si eres residente fiscal español.

No te permite deducir gastos personales como si fueran empresariales (Mercadona, alquiler, vacaciones… ya sabes 😉).

No te protege ante Hacienda si haces movimientos sin justificar entre la cuenta de la LLC y tus cuentas personales en España.

Entonces, ¿sirve para algo?

Sí, sirve para proteger tu privacidad, no para esconder ingresos. Una LLC anónima bien usada:

  • Te permite operar de forma discreta.
  • Protege tu estrategia y tu imagen empresarial.
  • Refuerza tu posicionamiento en nichos donde la confidencialidad importa.

Eso sí, siempre que declares correctamente tus ingresos y cumplas con tus obligaciones fiscales como contribuyente español.

🪪 LLC anónima: Beneficios vs. Riesgos

✅ Beneficios ⚠️ Riesgos / Límites
Privacidad pública
Tu nombre no aparece en el registro estatal.
No es opacidad total
Bancos/KYC y autoridades pueden identificar al titular si corresponde.
Protección estratégica
Menos exposición frente a competidores y curiosos.
Cumplimiento intacto
Debes declarar ingresos y cumplir normativa en España (IRPF, RAR, etc.).
Marca/posicionamiento
Refuerza imagen profesional donde la privacidad suma.
Soporte documental
Movimientos sin justificar entre cuentas personales/LLC son riesgo claro.
Operativa flexible
Estados “privacy-friendly” y agente registrado como escudo de contacto.
Banca/fintech
Más escrutinio KYC/AML y pruebas de actividad real para abrir cuentas.
Sencillez comunicativa
Separa persona/empresa en webs, propuestas y contratos.
Falsa seguridad
El anonimato no te salva si incumples o deduces gastos personales.

ℹ️ Ojo: “Anónima” ≠ “invisible”. Es privacidad pública y orden interno, no para ocultar renta ni burlar KYC.

💡 Consejo: usa la privacidad como herramienta estratégica, no como disfraz. Prioriza el orden documental y el cumplimiento; así tendrás privacidad sin sorpresas con Hacienda.

⚠ Aunque hoy no exista obligación de informar a FinCEN si eres no residente y tu LLC no tiene ECI/ETBUS, las leyes cambian. Mantente al día para no llevarte sorpresas.

El anonimato puede ser un escudo comercial, pero no es un escudo fiscal. Cumplir con Hacienda no es opcional, pero cómo estructuras tu empresa sí lo es. La clave está en optimizar sin cruzar la línea. 😊

Consecuencias de incumplir con tu LLC

⚠️ Es fundamental comprender las responsabilidades de operar con una LLC. La falta de conocimiento o el incumplimiento de la normativa puede acarrear riesgos significativos. Nuestro objetivo es ayudarte a entender por qué debes actuar siempre dentro del marco legal para prevenir consecuencias innecesarias.

Responsabilidades clave a tener presentes:

  • Cumplimiento fiscal en ambos países: reportes en EE. UU. (p. ej., 5472 + 1120 pro-forma si aplica) y declaración en España (IRPF vía RAR, cuando proceda).
  • Separación patrimonial real: cuentas bancarias separadas, contratos a nombre de la LLC y registros internos ordenados.
  • Soporte documental: facturas, contratos, conciliaciones bancarias y evidencias que acrediten cada operación.
  • Prevención de establecimiento permanente: evita oficinas, empleados o agentes dependientes en España si tu modelo no lo contempla.
  • IVA/ventas internacionales: verifica reglas de VAT/OSS en la UE o usa un Merchant of Record cuando convenga.

💡 Conclusión: la LLC es una herramienta potente si se gestiona con rigor. Con buena planificación y cumplimiento, tendrás protección, orden y tranquilidad.

⚠️ Errores y riesgos más comunes

  • 💸 Sanciones por Falta de Declaración: No declarar tus obligaciones fiscales en tu país de residencia puede acarrear multas y recargos considerables.
  • 🔍 Inspecciones Fiscales: Las autoridades tributarias cuentan con acuerdos internacionales y herramientas para detectar inconsistencias. Si hay discrepancias entre tu actividad económica y tu situación declarada, pueden abrirte una investigación.
  • 📑 Atribución de Rentas: Si tu LLC se considera una entidad instrumental sin sustancia o con gestión real en tu país de residencia, sus ingresos pueden atribuirse directamente a ti, con la tributación y sanciones correspondientes.
  • 🛑 Pérdida de Protección: Mezclar patrimonio personal y empresarial o incumplir normativa puede hacer que pierdas la responsabilidad limitada de la LLC.
  • ⚖️ Riesgo Penal: En casos de fraude fiscal con cuantías elevadas y dolo probado, las consecuencias pueden incluir penas de prisión.

✅ Claves para cumplir sin problemas

  • 📂 Transparencia: Mantén registros claros y documenta todas tus operaciones financieras.
  • 🔗 Coherencia: Alinea la actividad y estructura de tu LLC con tu residencia fiscal y las leyes aplicables.
  • 🧠 Asesoramiento Experto: La fiscalidad internacional es compleja; contar con un profesional cualificado garantiza que tu estrategia sea legal y se ajuste a tu situación.

💡 Recuerda: Cumplir con tus obligaciones fiscales no es opcional; es la base para mantener tu seguridad jurídica y la sostenibilidad de tu negocio global.

Requisitos para abrir una LLC

Iniciar un negocio en EE. UU. es mucho más sencillo y digitalizado que en muchos otros países, donde los trámites suelen ser presenciales y más complejos. 🙌
¡Así que ánimo! Estos requisitos ya están incluidos en nuestro servicio. Si los cumples, el proceso será rápido y 100% online:

  • 🌎 No Residencia en EE. UU.: Los miembros de la LLC no deben ser residentes de Estados Unidos.
  • 👥 Empleados: El propietario no puede tener empleados asalariados (sí freelance) en España ni en EE. UU. si quiere evitar ciertos impuestos y el riesgo de generar establecimiento permanente.
  • 🛂 Pasaporte Vigente: Necesario para abrir una cuenta bancaria online.
  • 🏷️ Nombre de la Empresa: Debe ser único para tu LLC.
  • 📬 Registered Agent: Un agente registrado que reciba notificaciones oficiales del estado. (Incluido en nuestro servicio).
  • 🏢 Oficina Virtual: Dirección postal en EE. UU. para correspondencia. (Incluido).
  • 🧑‍💼 Gestión de la LLC: Designarte como Manager o administrador.
  • 📄 Artículos de Organización: Documento oficial que certifica el registro de tu LLC.
  • 📝 Acuerdo Operativo: Documento interno que detalla la propiedad y las reglas operativas.
💡 Nota: Los requisitos pueden variar según el estado de registro.
Algunos estados ofrecen mayor protección o ventajas fiscales que otros.
Antes de elegir, compara bien las opciones y selecciona el que mejor se adapte a tu negocio.

¿Por qué abrirla en Estados Unidos?

Estados Unidos es un destino muy atractivo para los emprendedores que quieren establecer una LLC (Limited Liability Company).
El proceso es económico, rápido y sencillo, y ofrece una serie de beneficios tanto fiscales como operativos. 🇺🇸

La LLC nació en EE. UU. para dar solución legal a los trabajadores autónomos con ingresos moderados.
Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en una opción popular incluso para empresas que manejan transacciones millonarias.
Además, permite que los extranjeros no residentes puedan crear y gestionar una empresa en EE. UU. sin necesidad de viajar al país. 😎

💡 Importante: EE. UU. no es la única opción. Dependiendo de tus objetivos, hay otros países que también ofrecen facilidades para crear una empresa desde el extranjero.
  • 🇮🇪 Irlanda:
    • 📉 Impuesto de sociedades del 12,5%, de los más bajos de la UE.
    • 🌍 Acceso privilegiado al mercado europeo (500+ millones de consumidores).
    • 🚀 Economía dinámica con sectores como tecnología, farmacéutico y financiero.
    • 🏢 Forma jurídica: LTD (Limited Company), equivalente a la LLC, pero requiere al menos un director residente en la UE.
  • 🇪🇪 Estonia:
    • 💻 País más digitalizado del mundo, con administración 100% online.
    • 🆔 Posibilidad de obtener la e-residency para crear y gestionar tu empresa desde cualquier lugar.
    • 🏢 Forma jurídica: (Osaühing), equivalente a la LLC, con ventaja fiscal de diferir impuestos hasta repartir beneficios.

Otros países como Singapur, Hong Kong o Chipre también ofrecen alternativas interesantes.
Antes de decidir, compara pros y contras y consulta con un experto en fiscalidad internacional para elegir la mejor opción para tu negocio.

¿A quién rinden cuentas las LLC?

Tener una empresa en Estados Unidos implica cumplir con dos administraciones tributarias: 🇪🇸 España y 🇺🇸 Estados Unidos.

  • 🇪🇸 Hacienda Tributaria (España): Si resides más de 183 días al año en España, debes declarar y pagar impuestos por los beneficios obtenidos de tu empresa en EE. UU. El tipo impositivo dependerá de la forma jurídica de la empresa y tu situación personal. 💶
  • 🇺🇸 IRS – Internal Revenue Service (EE. UU.): Debes presentar un informe anual de las actividades de tu empresa en EE. UU., aunque no pagues impuestos si cumples ciertos requisitos (sin empleados ni oficinas allí). Este informe es el Form 5472 y se presenta junto al Form 1120. 💵
💡 Tip fiscal: Existe un convenio para evitar la doble imposición entre España y EE. UU. Te permite deducir en España los impuestos pagados en EE. UU., siempre que presentes el Form 1040-NR con tu ITIN. Antes de declarar, consulta con un asesor especializado en fiscalidad internacional.

Institute Revenue Service

Allí solo informas, la información es poder.

Clasificación Fiscal de las LLC según el IRS

El IRS (Internal Revenue Service) es la agencia tributaria de Estados Unidos, y aplica reglas distintas a las LLC según su número de miembros y la opción fiscal elegida.

  • 👥 LLC doméstica con dos o más miembros:
    Por defecto, el IRS la trata como una sociedad colectiva.
    ➡️ Los miembros declaran y pagan impuestos por su parte de beneficios.
    ➡️ Puede optar por ser tratada como corporación, en cuyo caso la LLC paga impuestos y luego los miembros por dividendos.
    📄 Para esta opción se presenta el Formulario 8832.
    (No recomendado para residentes fiscales en España)
  • 👤 LLC unipersonal (Single Member Disregarded Entity):
    El IRS la considera una entidad ignorada, es decir, la LLC no existe a efectos fiscales en EE. UU.
    ➡️ El propietario declara y tributa como si fuera autónomo, pero en su país de residencia fiscal.
    (Recomendado para españoles)

✅ Nosotros gestionamos la creación de tu LLC unipersonal, que no pagará impuestos en EE. UU. siempre que:

  • No tengas empleados en EE. UU.
  • No tengas oficina física en EE. UU.
⚠️ Importante:
El IRS y la Agencia Tributaria Española intercambian información.
Debes cumplir con tus obligaciones fiscales en ambos países y evitar cualquier práctica que pueda interpretarse como fraude o evasión fiscal.

Convenio de doble imposición entre España y EE. UU.

España y Estados Unidos tienen un acuerdo para que ciudadanos y empresas que generan ingresos en ambos países no paguen impuestos dos veces por lo mismo.

📌 Objetivo: Establecer reglas claras sobre dónde y cuánto tributar, fomentando el comercio y la inversión entre ambos países.

Piensa que eres de un país y ganas dinero en otro. Este acuerdo te dice que quizás no tengas que pagar impuestos en el país donde ganaste ese dinero.

  • 🇺🇸 Si eres español y ganas dinero en EE. UU., puede que no tengas que compartir tus beneficios con el gobierno estadounidense.
  • 🇪🇸 Si ya pagaste impuestos en EE. UU., puedes deducir lo que pagaste allí de lo que te toca pagar en España por ese mismo ingreso.
✅ Beneficio principal: Evita pagar impuestos dos veces por el mismo ingreso en dos países diferentes.


Si quieres más detalles, puedes consultar el Convenio de doble imposición firmado por España con EE. UU. (en vigor desde el 22 de febrero de 1990). 📄

Este acuerdo también incluye otras ventajas, como la eliminación de la doble imposición sobre dividendos, intereses y regalías, o la reducción de las retenciones en origen. Antes de hacer negocios entre España y Estados Unidos, infórmate bien de las condiciones y beneficios. Un asesor fiscal especializado en el mercado estadounidense puede ahorrarte problemas y dinero.

⚠️ Importante: Cumplir con las reglas de este convenio requiere declarar correctamente en ambos países y conservar toda la documentación.

LLC y atribución de rentas según la DGT

Las entidades en el régimen de atribución de rentas (RAR) son aquellas que no pagan impuestos como entidad, sino que sus ingresos se reparten entre sus miembros, quienes los declaran en su propia declaración de impuestos. 📋

También se aplica a algunas entidades extranjeras, como las LLC estadounidenses Single Member Disregarded, que operan en España y tributan de forma equivalente. 🌐

🎯 Objetivo: Evitar la doble imposición de los ingresos, tanto a nivel de entidad como de socio, aplicando el principio de transparencia fiscal.

Consulta Informativa DGT

En conclusión efectivamente este tipo de entidades ha de tributar en el modelo 100 del socio receptor de la renta en el apartado E. Regímenes especiales | Régimen de atribución de rentas aportando el nombre de la entidad, el porcentaje de participación y el rendimiento total anual.

📌 Consulta:

Un residente fiscal español es dueño único (100%) de una LLC americana «disregarded» (es decir, transparente fiscalmente en EE.UU.), que ofrece servicios online y no tiene EP en España.

Pregunta si debe declarar los beneficios de la LLC en el modelo 100 (IRPF), en el apartado E. Régimen de atribución de rentas, aunque el programa del modelo solo permite poner hasta el 99% de participación, y él tiene el 100%.

✅ Respuesta de la Administración:

  1. Sí, debe declarar los beneficios de la LLC en el modelo 100, en el apartado E (Regímenes especiales | Régimen de atribución de rentas).
  2. La LLC cumple los requisitos para ser tratada como entidad en régimen de atribución de rentas en España (según resolución del 06/02/2020).
  3. Aunque el modelo solo deje poner hasta el 99%, eso no exime de declarar el 100% de los rendimientos. Lo importante es tributar por todo lo generado.
  4. Los rendimientos deben tributar como actividad económica en la renta del socio residente (modelo 100).
  5. La LLC, al tener socio único residente en España, no puede acogerse al Convenio para Evitar la Doble Imposición (CDI) entre España y EE.UU.

El problema del modelo 100 en LLCs

📌 Consulta:

Cuando vas a declarar estos rendimientos:

  • El modelo te pide el porcentaje de participación en la entidad.
  • Pero solo te deja poner hasta el 99%, aunque tú seas el único socio (100%).
  • El modelo calcula automáticamente el rendimiento a declarar como:
    👉 Rendimiento total de la entidad × % de participación

🛑 Resultado: si introduces el 99%, el modelo solo declarará el 99% del beneficio real, y te estarás dejando dinero sin tributar (aunque sea sin querer).

La solución (aceptada por Hacienda)

Hacienda ha reconocido en respuesta oficial que este límite del 99% es un error técnico del programa, pero que eso no te exime de declarar el 100% de la renta atribuida.

Por lo tanto, la solución es:

💡 Ajustar el rendimiento total para que el 99% equivalga al 100% real.

🧮 Fórmula práctica

Si el beneficio real de tu LLC es, por ejemplo, 100.000 €, debes:

  1. Dividirlo entre 0,99:
    100.000 / 0,99 = 101.010,10 €
  2. Introducir:
    • Porcentaje de participación: 99% (porque no te deja más)
    • Rendimiento total de la entidad: 101.010,10 €

El modelo calculará:
99% de 101.010,10 € = 100.000 € exactos → ✅ Correcto

🚫 Qué NO debes hacer

  • No pongas el beneficio real (100.000 €) y luego el 99%, porque se imputarían solo 99.000 €.
  • No ajustes el % de participación (no se puede salvo con software de gestorías o con TaxDown).
  • No dejes de declarar el rendimiento total, aunque el software no te lo ponga fácil.
Para tributar correctamente pon 99% de participación y divide tu beneficio por 0,99.

[Recuerda que eres responsable de asegurarte de que toda la información que proporcionas sea correcta y verdadera. Esto significa que si hay algún error o inexactitud en tu declaración, serás el único responsable.

Es muy recomendable que consultes con un gestor o un profesional fiscal antes de presentar tu declaración a las autoridades fiscales. Esto es importante para asegurarte de que estás cumpliendo con todas las reglas y regulaciones fiscales, y para evitar posibles multas o sanciones.]

Como alternativa, si no quieres hacerlo tú mismo o bien tu declaración es más compleja porque tienes otros ingresos y consideraciones particulares, recomendamos encarecidamente utilizar servicios profesionales como TaxDown (plan FULL) para garantizar que tu declaración de impuestos se maneje de manera correcta y eficiente.

Además, es importante que tengas preparados o a mano los siguientes documentos por si son requeridos posteriormente por Hacienda:

  • Extractos bancarios del banco de tu LLC.
  • Tu hoja de cálculo contable (por si es solicitada).
  • Tus declaraciones 1120 y 5472 presentadas en EE.UU. (Te las enviaremos nosotros).
  • Carpeta con facturas de gastos deducibles.

Contar con estos documentos te facilitará el proceso de declaración y asegurará que estés preparado para cualquier solicitud de información adicional por parte de las autoridades fiscales.

Planifica tu futuro: Seguridad Social y patrimonio

Al operar tu negocio a nivel internacional, es fundamental planificar cómo gestionar tu protección social y tu futuro financiero. Una LLC te da flexibilidad empresarial, pero esa flexibilidad exige una estrategia personal para tu bienestar a largo plazo. 🌍

Consideraciones clave para tu futuro financiero:

  • 🛡️ Protección social global: Si tu operativa internacional no conlleva cotizaciones en la Seguridad Social de tu país de residencia, diseña un plan alternativo para jubilación, salud y otras contingencias (seguros privados, planes de previsión, etc.).
  • 📈 Gestión estratégica del capital: Aprovecha la eficiencia de tu estructura para asignar recursos a inversiones que consoliden tu colchón financiero (liquidez + crecimiento).
  • 💼 Opciones de inversión personal: Valora planes de pensiones privados, fondos indexados, inversión inmobiliaria o rentas vitalicias. La combinación adecuada depende de tus objetivos, horizonte temporal y perfil de riesgo.
🔎 Factores a evaluar: liquidez de cada vehículo, fiscalidad en tu país de residencia, rentabilidad esperada, comisiones totales (TER) y nivel de riesgo/volatilidad.
👩‍💼 Asesoramiento profesional: La planificación financiera internacional es compleja. Contrasta tu estrategia con un asesor financiero y tu asesor fiscal para ajustar producto, fiscalidad y cumplimiento normativo.

Jurisdicción de LLCs y cómo evitar Establecimiento Permanente en España

Una LLC (Limited Liability Company) es una entidad regida por la legislación del estado de EE. UU. donde se crea (Delaware, Nuevo México, Wyoming…).
Esto significa que está sujeta a la normativa estadounidense, incluso si tú operas 100 % online y vives en España o Europa. 🇺🇸

Ahora bien, lo que marca la diferencia fiscal no es dónde se creó la LLC, sino cómo y desde dónde opera realmente.

⚠️ El punto clave: ¿tienes Establecimiento Permanente en España?

El concepto de Establecimiento Permanente (EP) determina si Hacienda puede tratar a tu LLC como una empresa española a efectos fiscales (y por tanto exigirle IVA, IS, etc.).

Según el artículo 5 del Convenio Modelo de la OCDE y el artículo 6 de la Ley del Impuesto sobre No Residentes, una entidad extranjera tiene EP en España si:

  • Tiene oficina, local o instalación fija en territorio español.
  • Tiene empleados asalariados o representantes dependientes que actúan en su nombre.
  • Desarrolla su actividad empresarial de forma habitual desde España.

✅ Si NO tienes EP, la LLC no tributa en España como empresa.

Esto se cumple si:

  • Tu negocio es 100 % digital.
  • No tienes oficina física ni almacén en España.
  • No contratas empleados asalariados en España a nombre de la LLC.
  • No actúas como representante dependiente de la LLC desde España (por ejemplo, firmando contratos presenciales o negociando habitualmente con clientes en territorio español).

➡️ Entonces no existe EP, y por tanto la LLC no tributa como entidad en España.
En su lugar, los beneficios se atribuyen al dueño, que tributa como persona física en el IRPF bajo el Régimen de Atribución de Rentas.

En ese caso:

  • Si tu LLC es una disregarded entity (transparente fiscalmente).
  • Y tú eres residente fiscal en España.

➡️ Solo tributas por IRPF como persona física por los beneficios de la LLC (distribuidos o no).
Sin Impuesto de Sociedades.
Sin obligación de aplicar IVA en nombre de la LLC.
Sin que la empresa sea considerada residente fiscal en España. 💸

Y sí: esta estructura puede ofrecer mayor eficiencia operativa y seguridad jurídica si está bien montada y gestionada.

¿Sabías que hay más de 2 millones de LLC registradas en EE. UU.? Son muy populares entre emprendedores estadounidenses por su flexibilidad y protección.

Residencia fiscal y estructura global: claves de expansión

Establecer una presencia internacional con tu LLC requiere comprender bien las implicaciones de tu residencia fiscal y cómo las normativas de cada país afectan a tu estructura empresarial. El tratamiento fiscal de tu LLC y de tus ingresos puede variar mucho según tu país de residencia actual y futuro.

Pero cada país tiene su propia forma de mirar una LLC americana, y lo que en España se considera una entidad transparente (pass-through), en otros puede ser irrelevante o incluso tratarse como una entidad opaca sujeta a normas CFC.

🧠 Las CFC Rules (Controlled Foreign Corporation Rules) son normas que algunos países aplican para evitar que sus residentes aparquen beneficios en sociedades extranjeras con impuestos más bajos.

(Básicamente, buscan impedir que montes una empresa en el extranjero solo para diferir o evitar impuestos, cuando en realidad la controlas tú y no tiene estructura real).

🧭 Análisis de Jurisdicciones para Emprendedores Globales:

La elección de tu residencia fiscal impacta directamente en la gestión de tu LLC y en tus obligaciones tributarias. Cada país tiene marcos regulatorios y fiscales propios que debes evaluar según tus objetivos personales y de negocio y el encaje con tu estructura internacional. 🌍

Es crucial realizar un análisis individualizado para:

  • 🔎 Clasificar tu LLC en el nuevo país (transparente, opaca, híbrida) y entender sus efectos.
  • 🧠 Evaluar normas CFC y cómo podrían imputarte beneficios no distribuidos.
  • 💼 Determinar la tributación de los ingresos de la LLC (distribuidos o no) bajo normativa local.

Qué mirar en cada país (checklist rápido):

  • 🏷️ Tratamiento de la LLC: ¿pass-through, sociedad sujeta a IS, entidad híbrida?
  • 🏢 Establecimiento permanente / presencia significativa: oficinas, empleados, agentes dependientes, o gestión efectiva.
  • 🧩 Normas CFC: umbrales de participación/ control, test de baja tributación, pruebas de sustancia.
  • 📜 CDI y retenciones: existencia de tratado, tipos de retención en origen (royalties, intereses, servicios) y mecanismo de crédito en destino.
  • 📅 Residencia fiscal personal: días de permanencia, centro de intereses vitales, vivienda habitual, efectos de un cambio de residencia.
  • 🏦 Reporting y compliance: modelos informativos, CRS/FATCA, requisitos bancarios (KYC/AML) y documentación de soporte.
  • 💳 IVA/VAT: reglas B2B/B2C, OSS (o MoR si aplica), y nexos locales de ventas.
  • 🩺 Seguridad Social: cotizaciones obligatorias, convenios bilaterales y coberturas (sanidad, pensión).
  • 💸 Fiscalidad efectiva: tipos marginales, exenciones/ deducciones, imputación de rentas y tratamiento de dividendos/plusvalías.

🎯 Idea clave: el “pasaporte” de tu LLC es EE. UU., pero quien manda es tu residencia fiscal. Define primero dónde resides (y residirás), y alinea la operación de la LLC con ese marco para evitar sorpresas y optimizar con seguridad jurídica.

📝 Conclusión Final:

Para una planificación fiscal internacional estratégica y conforme a la ley, es imprescindible un análisis detallado de tu situación personal y empresarial en relación con las leyes de tu país de residencia y la jurisdicción de tu LLC. 🌍

✅ Asegúrate de entender cómo tu país de residencia ve tu estructura y cómo cumplir con todas tus obligaciones. Una buena planificación implica elegir el escenario donde tu negocio brilla ✨ siempre dentro del marco legal.

Dirección efectiva de la LLC: impacto en la residencia fiscal

Aunque tu LLC esté registrada en 🇺🇸 EE. UU. y no tenga establecimiento permanente en España, es fundamental considerar el concepto de dirección efectiva. 🧠 Si la gestión y el control de tu empresa radican en territorio español, Hacienda podría considerarla residente fiscal en España, con las consiguientes implicaciones tributarias. Esto les daría margen para declararla como residente fiscal en España.

🧾 ¿Qué dice la ley? Según el artículo 8.1.c) de la Ley 27/2014:

"Se considera que una entidad tiene residencia fiscal en España cuando tiene su sede de dirección efectiva en territorio español. Se entenderá que existe dirección efectiva cuando en España radique la dirección y el control del conjunto de sus actividades."

Es decir, incluso si la LLC:

  • ❌ No se constituyó bajo ley española
  • ❌ No tiene domicilio social en España
  • ✅ Pero tú gestionas todo desde tu casa en España, Hacienda podría decir que tiene residencia fiscal española.

🛡️ Cómo asegurar la dirección efectiva fuera de España (rol del manager)

Una forma de garantizar que la dirección efectiva de tu LLC reside fuera de España es delegar formalmente su gestión en una figura externa y profesional: el mánager. Un mánager profesional es una entidad jurídica estadounidense que:

  • 📋 Asume la gestión operativa, administrativa y el cumplimiento legal de la LLC desde EE. UU.
  • 🛠️ Ejecuta las decisiones y directrices establecidas para la operatividad de la LLC.
  • 📄 Presenta formularios y declaraciones (IRS, FinCEN, BEA, etc.).
  • 🤝 Actúa como intermediario con el agente registrado.
  • 🗂️ Asegura la constancia documental de que la gestión ejecutiva se realiza desde EE. UU.

🤔 Fortaleciendo la estructura para el cumplimiento

Delegar la dirección efectiva en un mánager profesional es clave para reforzar la validez de que tu LLC opera fuera de España a efectos fiscales. A ojos legales y documentales, tu LLC se gestiona de forma transparente desde EE. UU.

Este enfoque añade una capa de seguridad jurídica a tu estructura, aunque recuerda que la interpretación y aplicación de la normativa fiscal puede variar y cambiar con el tiempo.

💡 Consejo: Consulta siempre con un profesional de impuestos certificado para adaptar la estrategia a tu caso concreto y a la normativa vigente.

Servicio de manager para tu LLC

Como mánagers de tu LLC, asumimos la gestión administrativa y operativa de tu empresa directamente desde EE. UU., garantizando su cumplimiento legal y fiscal en esa jurisdicción. Nuestro objetivo es ofrecerte tranquilidad y eficiencia, para que puedas centrarte en lo que realmente importa: el crecimiento estratégico de tu negocio 🚀.

📝 Todo esto se formaliza mediante un
contrato de prestación de servicios entre tu LLC y nosotros, una entidad estadounidense (U.S. person) con sede operativa en EE. UU., lo cual refuerza que la sede efectiva de dirección está fuera de España.

Este documento es una prueba tangible que puedes presentar en caso de inspección para respaldar tu estructura.

🛠️ Creación y mantenimiento de la LLC
Nos encargamos de constituir tu LLC, tramitar el EIN y garantizar que cumple con todas las obligaciones legales y corporativas requeridas en EE. UU.

📋 Gestión Operativa y Cumplimiento en EE. UU.
Supervisamos el estado legal y fiscal de la entidad, manteniendo registros actualizados y tramitando los formularios necesarios. Presentamos las declaraciones anuales ante el IRS (Formularios 5472 y 1120), FinCEN, BEA (BE-13, si aplica), y gestionamos la renovación del agente registrado, así como cualquier otro requisito federal o estatal.

🤝 Soporte y Coordinación
Ofrecemos soporte continuo para resolver dudas, coordinar gestiones y acompañarte en cualquier requerimiento o proceso que surja.

💬 Comunicación y soporte continuado
Estamos a tu disposición para responder consultas, coordinar trámites y acompañarte en caso de inspecciones o requerimientos oficiales.

🎯 Compromiso con la Gestión y el Cumplimiento
Nos comprometemos a gestionar tu LLC de forma legal, eficiente y transparente, actuando en tu nombre para garantizar que tu empresa opera con solidez y conforme a la normativa estadounidense.

Importante: Este servicio no es una panacea, pero sí un elemento clave para dar sustancia a tu LLC en EE. UU. y reforzar tu defensa legal en caso de revisión.

Operating Agreement: la base legal de tu LLC

🔥 El Operating Agreement (OA) es el documento interno fundamental que regula el funcionamiento y la gestión de tu LLC. Aunque en muchos estados de EE. UU. no es obligatorio, su correcta redacción es clave para establecer una estructura sólida, definir roles y garantizar la seguridad jurídica de tu negocio global.

📌 ¿Para qué sirve el OA?

✅ Reglas de funcionamiento: cómo se toman las decisiones, se distribuyen las ganancias y se gestiona la empresa.
✅ Papel del propietario y del mánager: en una LLC de un solo miembro (single-member), el dueño puede gestionarla directamente o delegar en un tercero.
✅ Dirección efectiva en EE. UU.: clave para evitar que Hacienda considere la LLC residente fiscal en España.
✅ Protección de responsabilidad limitada: las deudas y obligaciones de la empresa no afectan al patrimonio personal.

🤝 El OA de tu LLC si usas un mánager en EE. UU.

Si quieres asegurar que la dirección efectiva se ejerce en EE. UU. y reforzar la estructura legal, el OA puede formalizar la delegación de funciones de gestión a un mánager profesional en EE. UU.

Un OA bien estructurado con mánager debe incluir:

  • 📋 Delegación de gestión administrativa y operativa: el mánager se encarga de las funciones administrativas, operativas y de cumplimiento legal en EE. UU., asegurando que la LLC cumpla con sus estatutos y la normativa local.
  • 🎯 Claridad en roles: el OA define la responsabilidad del mánager en la gestión diaria y el cumplimiento, mientras el propietario mantiene un rol de supervisión estratégica.
  • 🧾 Cumplimiento fiscal: el mánager se encarga de las obligaciones fiscales y regulatorias ante el IRS y otras entidades, incluyendo la presentación de formularios oficiales.

🔒 Importancia para la seguridad jurídica y fiscalidad

Un OA bien redactado y un mánager profesional en EE. UU. son pruebas clave de que tu LLC tiene sustancia y dirección efectiva en su jurisdicción de constitución. Esto fortalece la seguridad jurídica de tu estructura y demuestra cumplimiento ante normativas internacionales.

En resumen, el OA es la columna vertebral legal de tu LLC. Bien diseñado, te permite operar con transparencia, coherencia y eficiencia, preparado para responder a cualquier requerimiento de información.

Cómo afrontar una inspección fiscal con tu LLC

Si un día recibes una notificación de Hacienda avisando de una inspección o investigación sobre tu LLC en EE.UU., respira hondo 😌 y sigue estos pasos prácticos para afrontarlo con seguridad:

1️⃣ Mantén la calma y organiza tu documentación

  • Reúne de inmediato lo esencial: Operating Agreement, contratos con mánagers o proveedores, extractos bancarios, registros contables, formularios de EE.UU. (1120, 5472, BE-13) y justificantes de gastos.

2️⃣ Ten claras las áreas que revisarán con lupa 🔍

  • Residencia fiscal de la LLC: Demuestra que la dirección efectiva y las decisiones clave se toman en EE.UU., con soporte documental.
  • Establecimiento Permanente (EP) en España: Sin oficinas, empleados asalariados ni representantes dependientes en territorio español.
  • Tributación de ingresos: Si eres residente fiscal en España, declara correctamente los beneficios en tu IRPF y asegúrate de la coherencia de cifras.
  • Gastos deducibles: Solo los directamente vinculados a la actividad de la LLC y con justificantes válidos.
  • IVA: Verifica B2B (reverse charge) y B2C (OSS/MoR si aplica) conforme a normativa europea.

3️⃣ Colabora… pero con precisión 🧠

  • Responde a Hacienda de forma clara, concreta y siempre respaldado por documentación.
  • Si alguna pregunta es compleja, consulta antes con un asesor fiscal/legal para asegurar coherencia y seguridad.

4️⃣ Apóyate en especialistas 💼

  • Contar con un asesor de fiscalidad internacional reduce riesgos y te guía durante todo el proceso.

📌 Recuerda: una estructura bien gestionada y un cumplimiento proactivo son tu mejor defensa ante cualquier inspección. La transparencia y una documentación sólida son la base de tu seguridad jurídica y la sostenibilidad de tu negocio global.

💪🚀 ¡Ánimo, que si tienes todo en orden, lo tienes ganado!

Protagonismo de las LLC en negocios globales

¿Sabías que la primera LLC (Limited Liability Company) se creó en Wyoming en 1977? 💡 Fue una idea innovadora que pronto se extendió por todo Estados Unidos, ya que ofrecía múltiples beneficios para los empresarios. 🚀

En la década de 1990, casi todos los estados habían adoptado esta figura jurídica, que combinaba lo mejor de las sociedades y las corporaciones. Así nació un marco legal sólido que permitía a los emprendedores elegir una forma empresarial flexible y protectora. 🙌

Hoy en día, las LLC siguen siendo muy populares, sobre todo en el comercio digital y el emprendimiento global. Su éxito se debe a que ofrecen un equilibrio perfecto entre la protección de una corporación y la simplicidad de una sociedad personal. Entre sus ventajas destacan:

  • ✅ Estructura organizativa eficiente
  • ✅ Requisitos regulatorios simplificados
  • ✅ Eliminación de la doble tributación típica de las corporaciones tradicionales

Con estas características, las LLC se han convertido en una opción preferente para negocios que buscan expandirse internacionalmente y para startups digitales que valoran la rapidez y la baja burocracia. 🌎

¿Y cuáles son los estados más ventajosos para crearlas? 📍 Delaware, Wyoming y Nuevo México están entre los favoritos por sus leyes favorables, impuestos bajos y alta confidencialidad. Si quieres crear una LLC en EE. UU., nuestra recomendación estrella es Nuevo México.

Estados recomendados para abrir tu LLC

Si quieres crear una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos, es clave elegir bien el estado donde registrarla. No todos ofrecen las mismas condiciones ni beneficios, y algunos destacan especialmente por sus ventajas fiscales, legales y administrativas. 🇺🇸

Entre los más favorables para las LLC, sobresalen Nuevo México, Wyoming y Delaware. Cada uno tiene características que pueden resultar muy atractivas para emprendedores españoles, según sus objetivos y necesidades. 🙌

  • Nuevo México: Brilla por su eficiencia administrativa y simplicidad. El proceso de constitución es rápido, no exige Reporte Anual y reduce la carga de gestión al mínimo. Perfecto para quienes valoran agilidad y mantenimiento sencillo. 😎
  • Wyoming: Ofrece una protección de activos sólida y un marco legal que limita el alcance de acreedores sobre los bienes de la LLC. Además, no aplica impuestos estatales sobre sociedades ni renta personal. 💵
  • Delaware: Destaca por su seguridad jurídica y marco legal sofisticado. Sus normativas permiten personalizar estructuras, gestionar de forma eficiente y atraer inversores. Mantiene costes anuales competitivos y transparentes. 🚀

💡 Nuestra recomendación: si no eres ciudadano o residente en EE.UU., Nuevo México es la mejor opción por su bajo coste, cero burocracia anual y total privacidad en el registro.

📩 Si quieres que te ayudemos a crear tu LLC y optimizarla para tu negocio global, contáctanos aquí. Nos encargamos de todo para que empieces con buen pie. 🚀

El Sales Tax en EE. UU.: lo que debes saber

Al operar tu LLC en EE.UU., es clave entender cómo puede aplicarse el Sales Tax (impuesto sobre las ventas) a servicios digitales, ya que depende del estado donde esté registrada. La normativa no es igual en todo el país, y cumplir bien las reglas te ahorrará sorpresas. 😮

📌 Aplicación del Sales Tax en servicios digitales: Algunos estados, como Nuevo México, aplican este impuesto también a los servicios digitales. Esto significa que ciertos proveedores podrían añadirlo a tu factura si la dirección de registro de tu LLC está en uno de estos estados.

📌 Determinación de la obligación: Una LLC Single-Member Disregarded sin establecimiento permanente en EE.UU. normalmente no está sujeta a este impuesto. Sin embargo, algunos proveedores lo aplican por defecto según la dirección de registro de la empresa.

✅ Estrategias para evitar pagos indebidos:

  • Comunica tu situación a los proveedores: Contacta con ellos para confirmar si el Sales Tax aplica y, en su caso, envía la documentación necesaria (como el formulario W8-BEN) para demostrar que eres una entidad extranjera exenta.
  • Elige bien el estado de constitución: Al registrar tu LLC, ten en cuenta las leyes locales sobre Sales Tax en servicios digitales. Algunos estados no lo aplican, lo que puede ahorrarte costes.

💡 Importante: Dado que las reglas cambian según el estado, consulta siempre con un asesor especializado en fiscalidad estadounidense para asegurarte de que tu LLC cumple correctamente… y para que no te cobren lo que no te toca. 😉

Legalidad de abrir una LLC en EE. UU.

Si eres residente español y quieres crear una empresa en Estados Unidos, una de las mejores opciones es la LLC (Limited Liability Company). Se trata de una forma jurídica que te permite ser propietario de una empresa extranjera sin problemas legales ni fiscales. 🇺🇸 Una de las ventajas de las LLCs es que son empresas passthrough, es decir, que no pagan impuestos a nivel de entidad, sino que sus dueños los declaran en sus impuestos personales. Además, al no tener un establecimiento permanente en España, no tienen que seguir las normas ni tributación de una empresa española. 😎 Esto hace que las LLCs sean ideales para negocios que quieren operar de manera global, sin limitarse por las restricciones geográficas que podrían afectar a otras formas de empresas. Así, puedes tener una base de clientes diversificada y aprovechar las oportunidades del mercado digital. 🌎

Si eres residente fiscal en España y quieres crear una empresa en Estados Unidos, una de las mejores opciones es la LLC (Limited Liability Company). Esta forma jurídica te permite ser propietario de una empresa extranjera sin problemas legales ni fiscales. 🇺🇸

Una de las grandes ventajas de las LLCs es que son empresas passthrough: no pagan impuestos a nivel de entidad, sino que sus beneficios se trasladan a los dueños, que los declaran en sus impuestos personales. Además, si tu LLC no tiene establecimiento permanente en España, no está sujeta a la tributación ni a las normas de una empresa española. 😎

Esto las convierte en una opción ideal para negocios que operan de forma global, sin las limitaciones geográficas que afectan a otras estructuras empresariales. Así puedes diversificar tu base de clientes y aprovechar al máximo las oportunidades del mercado digital. 🌎

Otra ventaja es que una LLC puede ser anónima, ofreciendo más privacidad y protección. Sin embargo, esta característica puede despertar sospechas en las autoridades fiscales si no existe un motivo legítimo para abrirla en el extranjero. 😓

Por eso, es clave mantener la transparencia y cumplir con todas las obligaciones fiscales tanto en España como en Estados Unidos. Así evitarás problemas con Hacienda y disfrutarás plenamente de las ventajas de tener una LLC. 🙌

Recuerda: las LLCs con al menos un 25% de propiedad extranjera deben presentar cada año el formulario 5472 ante el IRS (Internal Revenue Service) para informar de las transacciones entre la LLC y sus socios extranjeros. El incumplimiento puede suponer multas de hasta 25.000 $. Nosotros nos encargamos de su presentación anual por ti, para que no tengas que preocuparte.

Sentido Económico de una LLC

Optar por una LLC en EE.UU. representa una decisión estratégica para emprendedores y empresas digitales que buscan eficiencia operativa y un marco legal sólido a nivel global. Esta estructura ofrece una serie de ventajas que la posicionan como una opción clave para el éxito y el crecimiento de tu negocio internacional. Aquí te presentamos algunas de ellas:

🔄 Flexibilidad en la gestión y estructura
Una LLC de un solo miembro (single-member disregarded entity) te permite controlar absolutamente la operativa del negocio sin socios ni estructuras complejas. Puedes adaptarte al mercado digital rápidamente y con menos burocracia.

🧠 Eficiencia y Seguridad Jurídica: Una LLC bien estructurada proporciona un marco legal sólido y eficiencia en la gestión fiscal internacional, brindando seguridad para tu negocio global.

  • 🛡️ Protección limitada
    Tus activos personales están protegidos frente a deudas o demandas. La LLC crea una separación clara entre tus finanzas personales y las del negocio.
  • 🔒 Privacidad en el Registro Público
    Algunos estados de EE. UU. ofrecen la opción de no divulgar públicamente el nombre del propietario en los registros estatales de la LLC. Esta característica puede ser relevante para la protección de la identidad empresarial, siempre en cumplimiento con las obligaciones de transparencia fiscal ante las autoridades competentes.
  • 📑 Contabilidad simplificada
    Al ser entidades passthrough, la contabilidad de la LLC es sencilla: los ingresos y gastos se reportan directamente en tu IRPF. Menos papeleo, menos coste.
  • 💲 Costes de constitución y mantenimiento eficientes
    Establecer y mantener una LLC es comparativamente eficiente, con costes accesibles que facilitan el inicio y la continuidad de tu negocio sin grandes desembolsos iniciales.
  • 📉 Reducción de la burocracia
    Menos formularios, menos normas y más agilidad. Puedes centrarte en hacer crecer tu negocio, no en rellenar PDFs para la administración.

💳 Ventajas operativas: Herramientas, moneda fuerte, pagos globales… Tener una LLC te abre puertas que una SL ni toca.

  • 🛒 Acceso a Stripe USA
    Una LLC te abre la puerta a Stripe USA, con mejores tarifas, más integraciones y más servicios que la versión europea. Ideal si vendes infoproductos o SaaS.
  • 💵 Acceso al dólar
    Cobrar en USD te da estabilidad y te protege de la volatilidad del euro o el peso. Además, es una moneda fuerte para negociar internacionalmente.
  • 🏦 Acceso a mejores bancos
    Los bancos de EE. UU. ofrecen productos de alto nivel: cuentas multidivisa, crédito flexible y facilidad para recibir pagos internacionales.
  • 💸 Acceso a inversión y financiación
    Una LLC americana es más atractiva para inversores extranjeros y VCs. Si alguna vez buscas financiación, estar en EE. UU. puede marcar la diferencia.

🌐 Ventajas estratégicas: Posiciónate en EE. UU. sin vivir allí, gana reputación global y escala tu negocio más fácil.

  • 🏛️ Entorno empresarial favorable
    Estados Unidos tiene leyes claras, incentivos para pymes y una protección legal potente (por ejemplo, de propiedad intelectual).
  • 🌟 Reputación y credibilidad
    Tener una empresa americana da caché. Transmite confianza, profesionalidad y seriedad.
  • 🌐 Internacionalización de tu negocio
    Desde EE. UU., puedes vender a todo el mundo con más facilidad. La red de tratados comerciales y el prestigio del país juegan a tu favor.

Establecer una LLC en Estados Unidos para tu negocio digital puede proporcionarte numerosas ventajas, desde un mejor acceso a servicios bancarios y la estabilidad del dólar, hasta la facilidad de utilizar Stripe USA y la posibilidad de internacionalizar tu empresa. Además, disfrutarás de protección limitada, una gestión simplificada y un marco adecuado para el crecimiento y éxito de tu negocio global. 🌟📈

Responsabilidades al abrir una LLC

Si has decidido abrir una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos, debes saber que hay varias responsabilidades y obligaciones que cumplir. No basta con crear la empresa: también hay que mantenerla al día con los requisitos legales y fiscales de ambos países 🇺🇸

Entre las responsabilidades que debes tener en cuenta, se encuentran:

  • 🏢 Dirección Pública en EE. UU.: Es imprescindible que tengas una dirección pública en EE. UU. para recibir correspondencia comercial. Puede ser la dirección de tu oficina, tu domicilio o un servicio de correo virtual.
  • 📬 Agente Registrado en EE. UU.: Persona o empresa que recibe notificaciones oficiales y correspondencia certificada en nombre de la LLC. Debe tener una dirección física en el estado donde registraste la LLC y estar disponible en horario comercial.
  • 📄 Documentación de la LLC: Incluye el Certificado de Formación, el Acuerdo Operativo, el EIN (Employer Identification Number) y, si tu negocio lo requiere, el ITIN (Individual Taxpayer Identification Number). Deben estar completos y actualizados.

En cuanto a las obligaciones fiscales, considera lo siguiente:

  • 📝 Declaración de Impuestos en EE. UU.: La LLC debe presentar una declaración anual de impuestos ante el IRS (Internal Revenue Service).
  • 💰 Pago de Impuestos en España: Como dueño de una LLC en EE. UU., debes pagar el IRPF en España por los beneficios obtenidos, declarando esos ingresos como rendimientos de actividades económicas.

Además, existen obligaciones de reporte específicas:

  • 📑 Form 1120 + 5472: Declaración anual ante el IRS, incluyendo el formulario 5472 si tienes al menos un 25% de propiedad extranjera. Sirve para informar de las transacciones entre la LLC y sus dueños o socios extranjeros.
  • 📊 BE-13: Encuesta económica federal para inversiones superiores a 3 millones de dólares en una LLC en EE. UU. o inversiones recibidas desde el extranjero. Se presenta ante la Oficina de Análisis Económico (BEA).

En España, también debes cumplir con obligaciones informativas:

  • 🌍 Modelo 720: Obligatorio si tienes activos en el extranjero valorados en más de 50.000 €. Incluye cuentas bancarias, valores, acciones, seguros, rentas o inmuebles. Se presenta una vez, salvo cambios significativos.

💡 ¿Sabías que hay diferencias entre las LLCs de los distintos estados de EE. UU.? Por ejemplo, algunos estados exigen un informe anual que resume la actividad y los datos de la LLC, mientras que otros no, lo que simplifica la gestión y reduce costes. Por eso conviene comparar las características de cada estado antes de registrar tu LLC.

Tributación en EE. UU.: marco y obligaciones

No vas a pagar nada allí

(Solo informar)

Si tienes una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos, es importante entender su marco fiscal y cómo puede optimizar la carga tributaria de tu negocio. El tratamiento fiscal de las LLCs varía según diversos factores. 🇺🇸

Entre las condiciones que debes cumplir, se encuentran las siguientes:

  • Ubicación de la Actividad: Si tu LLC opera exclusivamente online, sin tener un establecimiento físico en EE.UU., puede beneficiarse de una fiscalidad más eficiente a nivel estatal en la jurisdicción donde se registre.
  • Nacionalidad y Residencia del propietario: Si eres residente fiscal en España, tendrás que declarar y pagar el IRPF por los beneficios que obtengas de la LLC. 😓
  • Dependencia de Trabajadores Estadounidenses: Si no necesitas contratar a empleados en EE. UU. que sean esenciales para el funcionamiento de tu negocio, no tendrás que pagar impuestos por ellos. Por ejemplo, una secretaria virtual no se considera esencial, pero un equipo de desarrollo sí. 💵

El cumplimiento de estas condiciones puede influir en la eficiencia fiscal de tu LLC en EE.UU.. Es fundamental recordar que, aunque tu LLC sea una entidad «pass-through» (donde los beneficios se atribuyen a sus dueños para su declaración personal), es obligatorio presentar una declaración informativa anual ante el IRS (Internal Revenue Service), la agencia tributaria de EE.UU. 📄

Al elegir el estado de registro, es importante considerar el marco fiscal estatal. Algunos estados, como Alaska, Florida, Nevada, South Dakota, Texas, Washington y Wyoming, no aplican impuestos estatales sobre sociedades ni sobre la renta personal. Esta característica puede contribuir a la eficiencia general de tu estructura, siempre que se cumplan las normativas federales y del estado elegido. Por eso, te recomendamos que analices las ventajas de cada estado antes de elegir dónde registrar tu LLC.

💡 Hay más de 40 estados con reglas distintas. 

📊Estados populares para LLCs y sus puntos clave
Estado Impuesto estatal Informe anual Privacidad del propietario
New Mexico 0% No Alta
Wyoming 0% Alta
Delaware 0% Media
Florida 0% Media
Texas 0% Media
💡
Datos orientativos. Pueden existir fees, franchise tax u otras tasas estatales/anuales. Confirma siempre requisitos del estado y normativa vigente.

¿Abrir la LLC antes que la cuenta bancaria?

Si quieres abrir una cuenta bancaria comercial para tu negocio, lo primero que debes hacer es formar una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos. Los bancos te pedirán una serie de documentos que solo podrás obtener al crear la LLC. 🇺🇸

Entre los documentos que necesitarás, se encuentran los siguientes:

  • 📄 Artículos de Organización: Documento que certifica la creación de la LLC y que contiene datos básicos de la empresa, como el nombre, dirección, propósito y miembros.
  • 🔢 Número de Identificación Fiscal (EIN): Número que identifica a la LLC ante el IRS (Internal Revenue Service), equivalente al NIF/CIF en España.
  • 📝 Formulario SS-4: Formulario que debes presentar al IRS para solicitar el EIN. Puede enviarse por correo, fax o internet.

Estos documentos prueban la existencia legal de tu negocio y son imprescindibles para cumplir con los requisitos bancarios. Sin ellos, no podrás abrir una cuenta bancaria comercial para tu LLC en un neobanco. 😓

⚠️ No todos los bancos aceptan a las LLCs extranjeras. Algunos solo trabajan con empresas que tengan presencia física en EE. UU. (oficina o almacén). Otros exigen que viajes a EE. UU. para abrir la cuenta en persona. Por eso, te recomendaremos bancos que ofrezcan facilidades y ventajas para tu LLC.

CP 575, la esperada carta con tu número EIN

Cuándo pedir el EIN al IRS

El gráfico muestra el tiempo medio de espera (en semanas) para obtener el EIN dependiendo del mes en que se solicita.

🔴 En enero y diciembre la espera puede alargarse hasta las 10 semanas.
🟡 De marzo a noviembre, el tiempo es más razonable, entre 4 y 6 semanas.
🟢 Y el mejor momento para solicitarlo es de abril a julio, con solo 3 semanas de espera.

👉 Si estás pensando en montar tu LLC y necesitas el EIN rápido, ya sabes qué meses evitar 😉

Tiempo medio de espera EIN

Tiempo medio de espera (semanas) para obtener el EIN

Según el mes de solicitud al IRS.

1–3 semanas 4–6 semanas ≥9 semanas

Bancos recomendados para LLCs

Si tienes una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos, seguramente querrás tener una cuenta bancaria comercial que te ofrezca facilidades y ventajas para tu negocio. Pero no todos los bancos son iguales, y algunos pueden ponerte trabas o cobrarte comisiones abusivas. Por eso, te recomendamos que optes por los neobancos, bancos digitales que operan 100% online y que te ofrecen soluciones modernas y adaptadas a tus necesidades. 🚀

Entre los neobancos más destacados para las LLCs, hay tres que sobresalen: Payoneer, Mercury y Wise. Estos neobancos destacan por su compatibilidad con las necesidades transfronterizas y digitales de las LLCs. 🌎

  • 💳 Payoneer: Neobanco de origen americano que opera en euros (€) y dólares americanos ($). Permite abrir una cuenta multimoneda para enviar, recibir y convertir dinero en más de 50 divisas con tipo de cambio real y sin comisiones ocultas. Incluye tarjeta de débito virtual y física para pagar online en cualquier parte del mundo.
  • 🏦 Mercury: Neobanco estadounidense en dólares ($) con cuenta comercial online, herramientas de facturación, contabilidad, integraciones con Stripe o Shopify y acceso a programas de financiación. Ofrece tarjeta de débito física y virtual para pagos online o en tienda. Con este enlace tendrás acceso inmediato. 💵
  • 🌐 Wise: Antes TransferWise, es un neobanco europeo que opera en más de 50 divisas, incluyendo euros (€) y dólares ($). Facilita transferencias internacionales con tasas transparentes, tipo de cambio real y comisiones bajas.

Los neobancos cumplen con las mismas regulaciones y garantías que los bancos tradicionales. Al operar online y sin sucursales físicas, reducen costes y pueden ofrecerte mejores condiciones y servicios. Por eso, probar un neobanco puede ser el paso que tu LLC necesita para simplificar su gestión financiera.

Beneficios para EE. UU. al abrir tu LLC

¿Sabías que Estados Unidos se beneficia de las LLCs (Limited Liability Company) que crean los no residentes? Aunque estos emprendedores no paguen impuestos por sus negocios en EE. UU., el país recibe ingresos de otra forma. 🇺🇸

Cada año, las LLCs deben pagar unas tarifas al estado donde se registraron. Estas tarifas varían según el estado, pero suelen rondar los cientos de dólares anuales. Si sumamos las tarifas de todas las LLCs que hay en EE. UU., el resultado es una fuente sustancial de ingresos para el país. 💵

Pero no solo eso, EE. UU. también se beneficia de la información que recopila de las LLCs. Al crear una LLC, los dueños deben proporcionar datos personales y financieros clave, como el EIN (Employer Identification Number) y, en algunos casos, el ITIN (Individual Taxpayer Identification Number). Estos datos permiten a EE. UU. supervisar actividades financieras internacionales y fortalecer su inteligencia de mercado, dándole una ventaja competitiva en la economía global. 🚀

💡 Hay más de 2 millones de LLCs registradas en EE. UU. Las LLCs son muy populares entre emprendedores estadounidenses y extranjeros por su flexibilidad y protección. Cada estado tiene sus propias normas y ventajas, por lo que es clave elegir bien dónde registrarla. Por ejemplo, Delaware destaca por su legislación moderna, su corte especializada en asuntos comerciales y sus impuestos bajos.

Contabilidad en LLCs: lo que es y no es obligatorio

Muchos emprendedores creen que las LLCs (Limited Liability Company) en Estados Unidos no necesitan llevar una contabilidad formal. Pero esto es un mito que puede traerles problemas. Aunque las LLCs no tengan que presentar estados financieros completos, sí están obligadas a reportar cierta información contable a nivel federal. 🇺🇸

Las entidades que solicitan esta información son:

  • IRS (Internal Revenue Service)
  • FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network)
  • BEA (Bureau of Economic Analysis)

Estos organismos requieren datos clave como: costos, ingresos, gastos, utilidades, transacciones, activos y pasivos. Todo esto se reporta en formularios específicos como el 1120, el 5472 y el BE-13. 😓

Por eso, es fundamental llevar una contabilidad precisa y transparente para tu LLC. Evita el error de reportar incorrectamente o deducir gastos de forma inapropiada. La contabilidad debe reflejar la realidad financiera de la empresa, ya que es la base para calcular el IRPF y cualquier otro impuesto aplicable en tu país de residencia. Un manejo contable adecuado es clave para la seguridad jurídica de tu negocio. 💵

Para evitar errores, debes saber qué gastos son deducibles y cuáles no:

  • Deducibles: Relacionados directamente con el negocio, necesarios y razonables.
  • No deducibles: Multas, sanciones, donaciones o gastos personales no vinculados a la actividad empresarial.

💡 Algunos estados exigen que las LLCs lleven una contabilidad completa y presenten estados financieros. Esto ocurre en California, Nueva York, Pensilvania y Utah. En estos casos, deberás registrar ingresos y gastos de forma detallada, y presentar un balance general y un estado de resultados ante el estado.

Optimización fiscal en IRPF: retiros y gastos deducibles

Si tienes una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos, debes saber que hay que incluir todos los beneficios de tu negocio en el cálculo del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) en España. Esto incluye tanto los importes que retires como los que dejes acumulados en la empresa. Así evitarás problemas con la Agencia Tributaria y cumplirás con tus obligaciones fiscales. 🇪🇸

⚠️ Error común: Muchos emprendedores creen que solo deben declarar lo que retiran de la empresa. Sin embargo, para las LLCs, las normas fiscales de EE. UU. establecen que debes declarar todo el beneficio acumulado a final de año, lo retires o no. 😓

💡 ¿Cómo pagar menos de forma legal?

La clave está en maximizar los gastos deducibles. Estos son los gastos directamente relacionados con la actividad del negocio y que sean necesarios y razonables. Al deducirlos:

  • 📉 Reduces la base imponible (la cantidad sobre la que se calculan los impuestos)
  • 💵 Pagas menos impuestos
  • 📈 Aumentas la rentabilidad neta

🚫 Gastos que no son deducibles

  • Gastos personales
  • Multas o sanciones
  • Donaciones

Si no tienes claro qué puedes deducir y qué no, puedes cometer errores contables graves que terminen en sanciones. Por eso, es fundamental conocer bien las reglas sobre gastos deducibles, un tema que trataremos en detalle en el próximo apartado. 🙌

Gastos Deducibles en LLCs

Si tienes una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos, es crucial entender qué gastos puedes deducir de tu negocio. Solo son deducibles los gastos directamente vinculados a tu actividad empresarial y necesarios para generar ingresos. 🇺🇸

Principios de Deducibilidad:

  • Necesidad y vinculación: el gasto debe ser estrictamente necesario para la obtención de ingresos y guardar relación directa con la actividad de tu LLC.
  • Justificación documental: conserva facturas (no tickets), recibos, contratos y pruebas de pago que acrediten la realidad e importe del gasto.
  • Razonabilidad y proporcionalidad: el importe debe ser coherente con el uso empresarial (p. ej., prorrateo de herramientas, licencias multiusuario, etc.).
  • Separación de patrimonios: utiliza cuenta bancaria y medios de pago de la LLC para evitar mezclas con tu esfera personal. 🔐

Gastos No Deducibles (ejemplos comunes):

  • Gastos personales: compras de consumo, ocio, viajes no laborales, gastos del hogar, etc. Incluirlos es incorrecto y abre riesgo sancionador.
  • Multas y sanciones: no son deducibles.
  • Donaciones: en general, no son deducibles en el ámbito de la actividad económica.

💼 GastoEE. UU. (criterio general)España (IRPF autónomos)
Comidas de negocioDeducible al 50% cuando sea ordinaria y necesariaDeducible 10% (con límites y requisitos formales)
Vehículos afectos a la actividadDeducción proporcional al uso empresarial acreditadoDeducible 30% si se prueban afectación y requisitos
Multas y sanciones❌ No deducible❌ No deducible

Nota: los porcentajes y criterios están sujetos a condiciones y límites. Aporta siempre pruebas (facturas, agenda/justificación de reuniones, hojas de uso, etc.).

Riesgos del mal uso:

  • Fraude fiscal: inflar o inventar gastos falsea la realidad económica y puede ser calificado como conducta sancionable por IRS/AEAT.
  • Sanciones y recargos: ajustes, intereses y multas por deducciones improcedentes.
  • Pérdida de responsabilidad limitada: mezclar patrimonios o usar la LLC como “caja personal” puede comprometer el velo corporativo. ⚠️

Deducibilidad entre jurisdicciones: las normas pueden diferir entre EE. UU. y España. A efectos de tu IRPF como residente español, la deducibilidad se rige por la normativa española, aunque en EE. UU. ciertos conceptos sean más amplios. Declara el beneficio de tu LLC en España conforme a las reglas del IRPF español y documenta los ajustes.

Recomendación práctica:

  • Transparencia: que la contabilidad refleje la realidad económica (ingresos ↔ gastos ↔ extractos).
  • Documentación rigurosa: factura nominativa a la LLC, medio de pago de la LLC, contrato/orden de trabajo, y trazabilidad.
  • Política interna de gastos: define por escrito qué es deducible, límites, aprobaciones y archivo (checklist + carpeta en la nube). 📂
  • Asesoramiento profesional: valida criterios dudosos con un experto en fiscalidad internacional para evitar ajustes posteriores.

Hay gastos deducibles en EE. UU. que pueden no serlo en España (y viceversa). Por prudencia, guía tu contabilidad pensando en el IRPF español si eres residente en España, y guarda siempre soporte suficiente para cada deducción.

Tipos de gastos permitidos

Si tienes una LLC (Limited Liability Company) en EE. UU., puedes deducir los gastos necesarios para la actividad del negocio… pero ojo: si eres residente fiscal en España, los beneficios de tu LLC tributan en tu IRPF español bajo el régimen de atribución de rentas, y solo podrás deducir los gastos que reconoce la ley española, aunque el IRS sea más flexible.

Idea clave: El beneficio que declaras en España no es el neto “IRS”, sino el neto tras deducir únicamente los gastos permitidos por la ley del IRPF español. 🇪🇸

¿En qué te afecta?

  • Contabilidad USA: llévala impecable para tu operativa diaria (proveedores, bancos, SaaS…).
  • Declaración en España: recalcula el beneficio según criterios del IRPF español antes de presentar tu renta.
  • Expectativas: partidas como comidas, coche, viajes o formación son más restrictivas en España → el beneficio imponible suele ser mayor que el que ves en la contabilidad de la LLC o en el banco.

¿Cómo hacerlo bien?

  • 📁 Documenta absolutamente todo: facturas nominativas a la LLC, contratos, justificantes de pago, emails/órdenes de trabajo.
  • 🧾 Solo gastos justificados, habituales y directamente vinculados a la actividad (coherencia económica).
  • 🧑‍⚖️ Si dudas sobre la deducibilidad en España, consulta a un fiscalista especializado antes de incluir el gasto.

¿Qué significa en la práctica?

  • Puedes llevar la contabilidad de la LLC con el universo deducible IRS para control interno y proveedores.
  • Al preparar tu IRPF en España, recalcula y deduce solo lo que acepte Hacienda España (lo demás no reduce tu base aquí).
  • Gastos que el IRS aceptaría pero España no → no bajan tu IRPF; solo te “servirían” si algún día tuvieras impuestos en EE. UU.

Realidad incómoda 😬: Hacienda no es ingenua. Si sospecha, revisa con lupa movimientos, gastos e, incluso, redes sociales. Si detecta incoherencias, recalificará y la carga de la prueba será tuya.

Buenas prácticas extra

  • Guarda todas las facturas, comprobantes y cualquier registro que justifique la necesidad del gasto.
  • Si un gasto puede ser polémico (viajes “premium”, comidas recurrentes, regalos), considera prorratear o ser conservador con la deducción.
Tipos de gastos permitidos

💼 Tipos de gastos permitidos (criterios IRPF España)

Si operas con una LLC de EE. UU. pero eres residente fiscal en España, el gasto que reduce tu IRPF es el que reconoce la ley española. Abajo tienes una guía visual para comunicarlo claro al cliente/equipo.

Deducible Zona gris / con límites Amortización / especial
Categoría Ejemplos Tratamiento Requisitos / Notas
💳Gastos financieros
Intereses, comisiones, fees bancarios
Comisiones Stripe/PayPal, intereses, transferencias Deducible Trazabilidad con la actividad y factura/recibo a nombre de la LLC.
🚗Transporte
Viajes a clientes, mensajería, alquiler vehículo
Trenes/vuelos, Uber/Taxi, alquiler puntual Zona gris Solo lo estrictamente empresarial. Guarda itinerarios/agenda y justificantes. Evita mezclas personales.
📣Publicidad/Marketing
Ads, afiliados, patrocinios
Google Ads, Meta Ads, comisiones afiliados Deducible Factura nominativa y relación directa con ventas o captación.
🍽️Comidas de negocio
Reuniones con clientes/proveedores
Menús, cafés, tickets en desplazamientos Zona gris con límites Límites sin pernocta Orientativos: 26,67 € en España y 48,08 € en el extranjero. Pago electrónico, factura completa y motivo/cliente anotado.
🎓Formación
Cursos, libros, materiales
Plataformas de cursos, libros técnicos Zona gris Debe tener vinculación directa con la actividad. Aporta temario/programa y relación con el servicio.
🛡️Seguros
RC, responsabilidad profesional
Seguro de responsabilidad, ciber, caución Deducible Solo los estrictamente empresariales. Personales → no deducen.
🤝Servicios de terceros
Freelancers, consultores
Diseño, edición, copy, asesorías Deducible Contrato/orden, factura e informe de entregables.
📦Inventario
Compras para reventa, mermas
Stock, packaging, mermas justificadas Deducible Control de existencias y bajas documentadas.
🖥️Activos físicos
Equipos, mobiliario
Portátil, cámara, escritorio, silla Amortización Deducibles vía amortización según tablas IRPF. Evita llevar a gasto íntegro de golpe.
🚀Gastos preoperativos
Constitución, tasas, honorarios
Agente registrado, tasas estatales, notaría Zona gris Deducibles si hay soporte y están afectos al inicio de actividad.
🏛️Mantenimiento LLC
Agente, informes, 5472/1120 pro-forma
Registered agent, anualidades estatales, modelos info Deducible Gastos de cumplimiento corporativo y registro.
🧰Software / Herramientas
SaaS, hosting, CRM
Notion, Google Workspace, hosting, CRM Deducible Licencia a nombre de la LLC y uso profesional.
🌐Web y dominios
Dominio, correo, SSL
Dominios, certificados, email corporativo Deducible Costes directamente vinculados a la presencia online.
🖇️Material de oficina
Consumibles, papelería
Tinta, papel, periféricos de bajo valor Deducible Uso exclusivo o principal en la actividad.
📉Amortización / Depreciación
Reparto del coste en el tiempo
Equipos, licencias con vida útil Amortización Aplica coeficientes/vida útil de tablas oficiales del IRPF.

Tip de orden: usa una carpeta en la nube con subcarpetas por mes/área y un Sheets de control (Fecha · Proveedor · Concepto · Importe · Método de pago · Enlace a factura).

❌ ¿Puedo deducir 18.000 $ al año por teletrabajo?

No, y cuidado con este mito que circula por ahí.

Algunos “vendedores de LLC” aseguran que puedes deducirte hasta 1.500 $ al mes por trabajar desde casa. La base de este error suele venir de una deducción que existe en EE. UU. llamada home office deduction, pero ni se aplica como creen, ni sirve en tu contexto.

Vamos por partes 👇

🇺🇸 En Estados Unidos:

  • Existe la deducción por teletrabajo llamada Simplified Home Office Deduction, que llega hasta 1.500 $ al año, no al mes.
  • Solo aplica si:
    • Eres autónomo (self-employed) bajo el tax code federal.
    • Tienes un espacio exclusivo y habitual de trabajo en casa.
    • Ese espacio está perfectamente documentado (m², plano, fotos…).
  • ➡️ Si usas una LLC disregarded y tributas en España, esta deducción no aplica a tu IRPF. Solo tiene sentido para quienes declaran directamente en EE. UU.

🇪🇸 En España:

  • No puedes deducir así como así un porcentaje de tu vivienda habitual.
  • La deducción de gastos del hogar solo se admite si:
    • Tienes un espacio afecto a la actividad económica.
    • Estás dado de alta como autónomo en España.
    • Puedes demostrar que ese espacio no tiene uso personal.
  • ➡️ Y lo más importante: si reconoces parte de tu casa como oficina de la LLC, puedes estar generando Establecimiento Permanente (EP)… y ahí sí que se complica todo.

💡 Conclusión: Ni 1.500 $/mes en EE. UU., ni 18.000 $/año en España. Si trabajas desde casa, puedes deducir lo razonable y justificado. Punto. No confundas deducciones reales con marketing fiscal. Optimizar no es inventar.

Facturación y contabilidad correcta en LLCs

Es fundamental llevar una contabilidad legal y transparente para tu LLC. Evita el error de incluir gastos no legítimos, ya que esto puede acarrear problemas serios con el IRS en EE. UU. y con la Agencia Tributaria en España.

🚫 Riesgos de incluir gastos no legítimos:

  • Simulación Fiscal: Incluir gastos personales como si fueran de empresa (ej. gasolina de viaje personal, ropa, entretenimiento) es incorrecto y se considera simulación fiscal. Estos gastos no están relacionados con la actividad empresarial y no son deducibles.
  • Fraude Fiscal: Falsear la situación financiera de la empresa mediante gastos artificiales puede ser interpretado como fraude fiscal. Las autoridades tributarias tienen mecanismos para detectar estas prácticas a través de los movimientos bancarios y otras vías.
  • Penalizaciones: Si se descubren gastos no legítimos, se pueden aplicar multas significativas, sanciones retroactivas y otros problemas legales.

📌 Principios de deducibilidad correcta:

  • Realidad y Vinculación: Solo los gastos reales, necesarios y directamente relacionados con la actividad de tu LLC son deducibles.
  • Documentación: Es imprescindible contar con facturas, recibos y contratos que justifiquen cada gasto.
  • Transparencia: La contabilidad de tu LLC debe reflejar fielmente la realidad financiera de tu negocio.

💡 Recomendación:

  • No usar la empresa para cubrir gastos personales.
  • Evitar prácticas que generen gastos artificiales.
  • Consultar con expertos en contabilidad y fiscalidad para cualquier duda sobre la deducibilidad y para garantizar el cumplimiento de las normativas aplicables en EE. UU. y en tu país de residencia.

Operaciones vinculadas: transparencia y cumplimiento

Cuando dos empresas relacionadas (por ejemplo, con el mismo propietario) realizan transacciones entre sí, estas se consideran operaciones vinculadas. Es fundamental que estas operaciones se realicen bajo criterios de total transparencia y legalidad para garantizar el cumplimiento normativo.

📏 Principio de Plena Competencia: La normativa fiscal establece que las operaciones vinculadas deben valorarse a precios de mercado, es decir, al precio que se habría acordado entre partes independientes en condiciones de libre competencia. Este principio busca asegurar que los beneficios se asignen correctamente a cada entidad, evitando el traslado artificial de beneficios para fines fiscales.

✅ Claves para el cumplimiento:

  • Servicios reales: Las facturas deben corresponder a servicios efectivamente prestados o bienes realmente entregados.
  • Valoración justa: Los precios acordados deben ser coherentes con los que se aplicarían entre empresas no vinculadas.
  • Documentación exhaustiva: Es crucial contar con contratos detallados, informes de valoración y pruebas de la prestación efectiva de los servicios o la entrega de los bienes. Esto es fundamental para justificar las operaciones ante las autoridades tributarias, como la Agencia Tributaria española.

⚠️ Consecuencias del incumplimiento: Manipular precios o simular operaciones vinculadas puede ser considerado fraude fiscal. Esto conlleva multas elevadas, sanciones y, en casos de cuantía relevante, incluso penas de cárcel. Las autoridades tributarias revisan estas operaciones con lupa para detectar irregularidades.

💡 Recomendación: Realiza siempre las operaciones vinculadas con máxima transparencia y a precios de mercado. Consulta con un asesor fiscal especializado en fiscalidad internacional para asegurar el correcto cumplimiento.

Activos digitales y NFTs: tratamiento fiscal en LLC

Los activos digitales como los NFTs (Non-Fungible Tokens) son una innovación en el panorama financiero. Es fundamental entender cómo se gestionan las transacciones que involucran NFTs en el contexto de tu LLC para asegurar un correcto cumplimiento fiscal y evitar riesgos.

📊 Principios de valoración y deducibilidad:

  • Realidad del gasto/operación: Cualquier transacción con NFTs que tu LLC realice debe corresponder a una operación real y justificada con fines empresariales.
  • Valor de mercado: La valoración de los NFTs en transacciones entre partes relacionadas (por ejemplo, entre el propietario de la LLC y la LLC) debe ajustarse a los precios de mercado para reflejar el valor real del activo.
  • Gastos deducibles: Solo las pérdidas o gastos derivados de operaciones genuinas y vinculadas directamente a la actividad de la LLC son deducibles.

⚠️ Riesgos de operaciones no justificadas:

  • Simulación fiscal: Manipular precios o generar pérdidas artificialmente a través de transacciones con activos digitales puede ser interpretado como simulación fiscal por las autoridades tributarias.
  • Fraude fiscal: Las prácticas que buscan eludir el pago de impuestos mediante operaciones no legítimas pueden constituir fraude fiscal, con multas, sanciones y, en casos graves, incluso procedimientos penales.
  • Escrutinio de las autoridades: Tanto el IRS en EE.UU. como la Agencia Tributaria en España revisan las operaciones con activos digitales y pueden verificar su realidad y valoración.

💡 Recomendación:

  • Transparencia: Realiza todas las transacciones con NFTs de tu LLC de forma transparente y con fines empresariales legítimos.
  • Documentación rigurosa: Mantén un registro exhaustivo y justificación de todas las operaciones con activos digitales.
  • Asesoramiento profesional: Consulta con expertos en fiscalidad digital y contabilidad para garantizar el cumplimiento de las normativas aplicables en EE.UU. y en tu país de residencia.

Cómo abrir tu LLC paso a paso

Si quieres crear una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos, te lo ponemos fácil. Nos encargamos de todo para que tengas tu empresa operativa en poco tiempo, sin papeleo ni complicaciones. Trabajamos con Nuevo México, uno de los estados más ventajosos para las LLCs. 🇺🇸

Paso a paso

🧭 Paso a paso
  1. 1 Constitución legal

    Registramos tu LLC en Nuevo México, con dirección comercial y registered agent.

    ℹ️ Incluye Certificate of Formation/Articles, Operating Agreement y alta del agente para recibir notificaciones.
  2. 2 Documentación + EIN

    Preparamos el paquete y gestionamos el SS-4 para tu EIN (IRS).

    ℹ️ El IRS suele tardar 1–8 semanas según época. Entregamos carta de asignación y dossier digital.
  3. 3 Confirmación y uso

    Recibes tu EIN y la LLC queda lista para emitir contratos y facturas.

    ℹ️ Con el EIN + documentos originales podrás operar y acreditar la existencia de la entidad ante terceros.
  4. 4 Banca online

    Te ayudamos con cuentas en Mercury o Payoneer.

    ℹ️ Onboarding remoto; multi-divisa, tarjetas virtuales y transferencias con tipo real. Requiere KYC/AML.
⏱️ Tiempo total estimado: 1–2 meses (dependiendo del IRS)

⏳ En 1 a 2 meses (dependiendo del IRS) tendrás tu LLC lista para operar y podrás disfrutar de ventajas como:

  • Protección de responsabilidad limitada
  • Flexibilidad de gestión
  • Eficiencia operativa y acceso a clientes globales

Por qué Nuevo México: Es uno de los estados más populares para LLCs gracias a su constitución sencilla, bajos costes y un marco administrativo eficiente, lo que facilita el mantenimiento de tu empresa y te permite centrarte en hacer crecer tu negocio.

Servicios incluidos en la tarifa plana

Si quieres crear una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos, te ofrecemos un servicio integral y económico para que tu empresa esté lista y operativa en poco tiempo. Nuestro paquete cuesta 1.750 USD al año y mantendrá este precio hasta el 31 de diciembre de 2024 para clientes antiguos. 🇺🇸

Incluye todo lo que necesitas:

  • Gestión completa de la documentación: Nos encargamos de todos los trámites legales y fiscales para crear tu LLC en Nuevo México, uno de los estados más ventajosos. Recibirás tu certificado de formación, Operating Agreement, sello corporativo y demás documentos clave.
  • Obtención del EIN: Gestionamos tu Employee Identification Number (equivalente al CIF en España), esencial para abrir cuentas bancarias, declarar impuestos y operar comercialmente.
  • Agente registrado incluido: Obligatorio por ley en EE. UU. para recibir notificaciones oficiales. Garantiza seguridad, confidencialidad y cumplimiento legal.
  • Business Address en EE. UU.: Dirección comercial para tu LLC, útil para facturas, contratos y correspondencia, proyectando una imagen profesional en el mercado estadounidense.
  • Declaración anual de impuestos: Asesoramiento y presentación ante el IRS, optimizando la estrategia fiscal de tu LLC y facilitando todos los formularios necesarios.
  • Soporte 1:1 durante todo el año: Atención personalizada por teléfono, email o chat para resolver cualquier duda sobre la gestión de tu LLC.
  • Registro prioritario en NeoBanco: Enlace exclusivo para abrir una cuenta online en EE. UU. sin comisiones ni requisitos mínimos, con la posibilidad de recibir y enviar pagos en varias divisas al tipo de cambio real.

Este plan simplifica la administración y asegura que tu LLC cumpla correctamente con todas sus obligaciones fiscales y legales en Estados Unidos. Disfrutarás de ventajas como protección de responsabilidad limitada, eficiencia operativa y facilidad de gestión para tu negocio global. 🙌

Documentación que recibirás

📂 Documentación que recibirás

Al contratar nuestro servicio de creación y gestión de tu LLC en EE. UU., te entregamos los documentos clave para acreditar su existencia legal, abrir banca y cumplir con normativa.

1

EIN (Employer Identification Number)

IRS Fiscal ID

Número de identificación fiscal emitido por el IRS. Obligatorio para banca y declaraciones.

ℹ️ Incluye carta de asignación del EIN (CP 575 o 147C si aplica). Te sirve para activar bancos y proveedores.
2

SS-4 (Solicitud del EIN)

IRS Solicitud

Copia del formulario presentado ante el IRS. Útil para trámites bancarios y verificaciones.

ℹ️ Respalda los datos usados para el EIN (nombre legal, dirección, tipo de entidad y responsable).
3

Certificate of Formation / Articles

State Constitución

Documento oficial del estado (Nuevo México). Acredita nombre, fecha y datos registrales.

ℹ️ Sirve para demostrar existencia legal ante terceros y para alta en proveedores o pasarelas de pago.
4

Operating Agreement

Interno Gobernanza

Reglas internas de la LLC. Esencial para demostrar estructura y separación, clave si tributas en España.

ℹ️ Define membresía, poderes del mánager, distribución de beneficios y límites de responsabilidad.
5

Contrato con el Mánager (si aplica)

Dirección efectiva US Ops

Formaliza la gestión en EE. UU. y refuerza que la dirección efectiva está fuera de España.

ℹ️ Incluye alcance, reporting, honorarios y evidencia operativa (para bancos y, si toca, inspecciones).
6

Declaración del Fundador

Separación legal Privacidad

El organizador designa al miembro y renuncia a control. Refuerza separación y privacidad.

ℹ️ No constituye la LLC por sí misma, pero documenta la transición y quién ostenta el control societario.
7

BE-13C (Inversión Extranjera)

BEA Cumplimiento

Reporte ante la BEA cuando el dueño es extranjero. Registra la inversión y mantiene compliance.

ℹ️ Según caso/umbral puede no aplicar. Si procede, lo preparamos y presentamos nosotros.
8

Excel de contabilidad simple

Herramienta Gestión

Plantilla básica en Excel para registrar ingresos, gastos y calcular beneficios de forma sencilla.

ℹ️ Incluye fórmulas preconfiguradas y categorías adaptadas a LLC. Ideal para llevar control sin software complejo.
9

Enlaces de registro bancario y otra información de interés

Banca Recursos

Accesos directos y guías para abrir cuentas en Mercury, Payoneer u otros, más info útil para tu LLC.

ℹ️ Incluye enlaces oficiales de alta bancaria, checklist de documentos y links a organismos relevantes en EE. UU.
✅ Con este set, tu LLC puede operar, abrir banca y cumplir normativa sin fricción. Según el caso, algún documento puede no ser necesario o requerir info adicional.

Crear una LLC por tu cuenta: ¿valiente o temerario?

Crear una LLC en EE. UU. sin ayuda puede parecer una aventura épica. Pero si lo haces sin mapa ni brújula —sin saber bien por dónde navegas— es fácil que acabes encallando en aguas fiscales turbias. 🏴‍☠️

Sin experiencia, vas a ciegas. Y eso, en fiscalidad internacional, no es romanticismo… es riesgo real.

Por ejemplo:

  • 💥 Las multas por no presentar correctamente el formulario 5472 (sí, ese que casi nadie menciona) o el BE-13C pueden superar los 25.000 $. Es como chocar con un iceberg invisible: no lo ves venir… hasta que es demasiado tarde.

⏳ Tiempo, errores y trampas (que cuestan dinero)

Mucha gente se lanza a crear una LLC pensando que es hacer “clic, clic y listo”. Pero sin formación previa, vas a tardar semanas (o meses) en entender:

  • Las obligaciones fiscales federales.
  • El tipo de LLC más adecuado (SMLLC, multi-member, manager-managed…)
  • Qué formularios debes presentar y cuándo (y las multas de hasta 25.000 $ por “olvidarte”).

Y aún hay más:

  • El error más común es olvidarse del Operating Agreement. Sin él, tu LLC es como un barco sin timón: sin rumbo legal, sin protección, y más fácil de hundir si viene Hacienda.

Poder dormir bien por la noche… no tiene precio.

⚠️ El mantenimiento no es opcional

Aunque montes bien la LLC, eso es solo el inicio. Después hay que mantenerla:

  • Renovar el agente registrado.
  • Presentar formularios ante el IRS (5472, 1120…).
  • Informes al FinCEN y a la BEA.
  • Mantener dirección operativa válida.
  • Soporte ante imprevistos y consultas.
  • Guardar registros contables.

➡️ Todo esto hay que hacerlo cada año. Y si no lo haces, no te avisan: te sancionan.

🚀 La diferencia entre un hobby y un negocio serio

¿Estás montando una aventura improvisada o una estructura sólida para tu libertad financiera?

Con nuestro servicio, no solo tienes ayuda para crear tu LLC:

  • Tienes un capitán a bordo.
  • Nos encargamos del papeleo, los plazos, los formularios y la comunicación con EE. UU.
  • Tú solo te encargas de lo que mejor sabes hacer: hacer crecer tu negocio.

✅ ¿Listo para navegar sin miedo?

  • Sin errores fiscales que te revienten el año.
  • Sin sustos con Hacienda o el IRS.
  • Sin noches sin dormir.

Tu LLC, bien hecha, es tu barco.
Nosotros, tu equipo de a bordo.
Y EE. UU., el océano donde jugar con ventaja.

¿Subes a bordo? 🌊

Poder dormir bien por la noche… no tiene precio.

📖 Glosario de términos clave

  • Agente Registrado (Registered Agent): Persona o empresa en EE. UU. responsable de recibir notificaciones legales y gubernamentales en nombre de la LLC. Es obligatorio contar con uno para poder constituir y mantener una LLC activa.
  • BEA (Bureau of Economic Analysis): Organismo estadounidense que requiere reportes informativos (como el BE-13 o BE-10) si hay inversión extranjera directa en EE. UU. El incumplimiento puede conllevar sanciones.
  • Beneficiario Final (UBO – Ultimate Beneficial Owner): Persona física que posee o controla directa o indirectamente una entidad, ya sea por propiedad o por influencia significativa.
  • Beneficio Neto: Ingresos totales menos gastos deducibles; base para calcular el impuesto en régimen pass-through o sociedades.
  • BOIR (Beneficial Ownership Information Report): Formulario obligatorio desde 2024 hasta 2025 para informar quién es el beneficiario final de una LLC ante el FinCEN (ya no es obligatorio).
  • CRS (Common Reporting Standard): Sistema internacional de intercambio automático de información financiera entre jurisdicciones participantes para fines fiscales.
  • Convenio de Doble Imposición (CDI): Tratado entre países para evitar que los contribuyentes paguen impuestos dos veces por el mismo ingreso.
  • Cuota de Autónomos: Cantidad mensual fija que los trabajadores autónomos deben pagar en España para cotizar a la Seguridad Social, independientemente de sus ingresos.
  • DGT (Dirección General de Tributos): Órgano español que emite consultas vinculantes sobre interpretación de la normativa fiscal.
  • Dirección Comercial (Business Address): Dirección física en EE. UU. que actúa como sede administrativa de la LLC. Es distinta al domicilio fiscal o al del propietario.
  • Distribución de beneficios: Transferencia de las ganancias obtenidas por una entidad a sus propietarios. Su formalización y tributación varían según la legislación de cada jurisdicción.
  • EIN (Employer Identification Number): Número fiscal emitido por el IRS necesario para operar con tu LLC, abrir cuentas bancarias y presentar declaraciones.
  • Entidad Disregarded Single-Member: LLC con un único miembro, tratada fiscalmente como entidad transparente en EE. UU., cuyos beneficios se atribuyen directamente al propietario.
  • Establecimiento Permanente (EP): Presencia física suficiente (oficinas, empleados, almacenes, maquinaria) que genera obligaciones fiscales en un país específico.
  • Estrategia de usufructo: Modelo legal en el que el uso y disfrute de un bien (como un inmueble o vehículo) se cede a una persona, mientras la titularidad legal permanece en otra entidad. Su tratamiento fiscal depende de la legislación de cada jurisdicción.
  • ETBUS (Engaged in Trade or Business in the United States): Actividad económica suficiente en EE. UU. para generar obligaciones fiscales específicas allí, como presentar el formulario 1120-F.
  • FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network): Agencia del Departamento del Tesoro de EE. UU. que supervisa delitos financieros. Administra el BOIR y regula el uso de entidades para prevenir el blanqueo de capitales.
  • Formulario 1120: Declaración del impuesto sobre sociedades de EE. UU. que acompaña al 5472 en LLCs de no residentes.
  • Formulario 1120-F: Declaración del impuesto sobre sociedades para empresas extranjeras que se consideran ETBUS.
  • Formulario 5472: Formulario informativo obligatorio en EE. UU. para LLCs de un único miembro extranjero o con partes relacionadas extranjeras.
  • Gastos deducibles: Costes directamente relacionados con la actividad del negocio que reducen la base imponible y, por tanto, el pago de impuestos.
  • Holding: Entidad que posee participaciones en otras empresas (por ejemplo, una LLC que es dueña de otras LLCs). Se usa para estructurar jerárquicamente los negocios, optimizar fiscalidad y separar riesgos.
  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Impuesto personal español que grava los ingresos obtenidos por individuos residentes fiscales en España.
  • IRS (Internal Revenue Service): Agencia Tributaria estadounidense encargada de gestionar impuestos federales y hacer cumplir la normativa fiscal.
  • IVA Europeo (OSS – One-Stop Shop): Sistema simplificado para declarar y pagar IVA en ventas online dentro de la UE a clientes finales.
  • Jurisdicción: Lugar o territorio bajo cuya ley se constituye, regula y tributa una empresa.
  • LLC (Limited Liability Company): Sociedad de Responsabilidad Limitada estadounidense. Ofrece protección patrimonial limitada y flexibilidad en su gestión, siendo una estructura versátil para negocios digitales y de servicios.
  • Manager (Mánager): Persona o entidad designada para administrar formalmente la LLC en su jurisdicción de constitución, ejerciendo la dirección efectiva de la empresa.
  • Merchant of Record (MoR): Servicio que gestiona ventas internacionales en nombre del vendedor, encargándose de cobros, facturación y el pago de impuestos como el IVA.
  • Modelo 100: Declaración anual del IRPF en España, donde se incluye la renta atribuida desde la LLC (en el apartado E).
  • Modelo 720: Declaración informativa sobre bienes en el extranjero, relevante si el saldo de la cuenta bancaria de la LLC supera los 50.000 € o si se poseen otros activos foráneos.
  • Non-Dom (Non-Domiciled Regime): Régimen fiscal especial aplicado en algunas jurisdicciones, que otorga un tratamiento fiscal particular a las rentas generadas fuera del país o no remitidas al mismo, según la legislación específica.
  • Operating Agreement (OA): Documento interno fundamental de una LLC que establece sus reglas de funcionamiento, gestión y derechos de los miembros. Es esencial para la organización interna y la seguridad jurídica de la empresa.
  • Pass-through (Entidad transparente): Tipo de entidad fiscal que no paga impuestos a nivel corporativo, sino que traslada sus beneficios o pérdidas directamente a su propietario.
  • Régimen de Atribución de Rentas (RAR): Régimen fiscal español que atribuye directamente los beneficios de una entidad transparente al IRPF de sus miembros.
  • Renta Mundial: Sistema fiscal en el que tributas en tu país de residencia por todas tus rentas, estén donde estén generadas (como en España).
  • Renta Territorial: Régimen fiscal donde solo tributas por los ingresos generados dentro del país (ej. Panamá, Paraguay).
  • Residencia efectiva o dirección efectiva: El lugar desde donde se toman las decisiones clave de la empresa. En España, si la dirección efectiva está en territorio español, Hacienda puede considerar que la empresa es residente fiscal aquí.
  • Residencia fiscal: País donde una persona o empresa tiene la obligación legal de tributar, normalmente basado en criterios como días de permanencia, domicilio o dirección efectiva.
  • SS-4: Formulario oficial para solicitar el EIN al IRS.

📚 Recursos y enlaces útiles

Webs oficiales y legislación:

Herramientas fiscales y contables:

Estrategias de gestión de IVA europeo:

  • Paddle – Merchant of Record para ventas B2C y gestión simplificada del IVA
  • Lemon Squeezy – Alternativa para gestión de IVA en Europa
  • Hotmart – Plataforma para venta y distribución de productos digitales con red de afiliación

Recursos oficiales de otras jurisdicciones / fiscalidad internacional:

Guías, recursos y servicios recomendados:

Extra: Legislación europea y directivas

🙋‍♂️FAQ - Preguntas Frecuentes

No puedes tener empleados asalariados en España contratados directamente por tu LLC, ya que esto crearía un «Establecimiento Permanente» y obligaría a tributar como una empresa española.
Sin embargo, sí puedes contratar freelancers, siempre que estos no trabajen exclusivamente para ti ni utilicen instalaciones físicas permanentes a tu nombre.

¡Por supuesto que es posible! Incluso puedes registrar tu empresa sin necesidad de viajar, obtener una visa, un número de seguro social (SSN) o un número de identificación personal del contribuyente (ITIN). Las regulaciones estadounidenses no imponen restricciones para la creación de empresas a ciudadanos de todo el mundo, salvo en el caso de algunos países sujetos a sanciones comerciales.

Si la LLC opera en línea sin presencia física en los Estados Unidos, carece de empleados o agentes dependientes, y ninguno de sus socios reside ni es ciudadano estadounidense, será clasificada como extranjera (Foreign Owned) y no se considerará «Engaged in Trade or Business in the US» (Participando en Comercio o Negocios en los Estados Unidos). Al no tener la designación ETBUS, se beneficia de una exención territorial en términos fiscales. En resumen, si la LLC cumple con estos requisitos, estará exenta de impuestos en los Estados Unidos. En caso contrario, no gozará de exención y deberá obtener un número ITIN y tributar tanto en EE. UU. como en su país de residencia fiscal.

La LLC es una estructura versátil para emprendedores digitales y negocios no presenciales con clientela global. Ofrece beneficios como protección de responsabilidad limitada, flexibilidad de gestión, acceso a mercados financieros de EE.UU. y eficiencia operativa para tu expansión global. Es importante evaluar la compatibilidad de tu actividad con la estructura para asegurar el cumplimiento normativo.

Si tu negocio tiene una presencia física o un Establecimiento Permanente en España (ej. restaurante, local físico, empleados asalariados), una LLC por sí sola no es suficiente. En estos casos, la LLC puede complementar a una entidad local (como una SL española) para la parte de actividad internacional o digital, asegurando el cumplimiento con las normativas fiscales de ambos países.

  • Durante cada declaración fiscal en España, en el IRPF deberás indicar en la sección “Régimen de atribución de rentas” los datos de tu LLC y tus beneficios de ese año fiscal.
  • Modelo 720 (Informativo): La LLC debe informar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) sobre los activos y derechos ubicados en el extranjero que le pertenezcan, siempre que el valor total supere los 50.000 euros. Esta presentación se realiza de manera anual e incluye información detallada sobre cuentas bancarias, valores, seguros, propiedades y otros activos relevantes.

  • Información de operaciones vinculadas: En caso de que la LLC realice transacciones con partes relacionadas, ya sean personas o entidades con las que mantiene una relación especial, es necesario mantener documentación que respalde dichas operaciones y establezca su valor de mercado. En caso de una inspección, se requerirá proporcionar esta información a la AEAT.

Anualmente, gestionaremos en tu nombre los siguientes formularios ante el IRS:

  • Formulario 1120: Este documento informa al IRS sobre los ingresos y gastos incurridos por tu LLC durante el año fiscal.

  • Formulario 5472: Este formulario proporciona al IRS información sobre el tipo de empresa y los detalles que se presentarán en el formulario 1120.

Contando desde el año en que fundes la empresa y cada 5 años, hay que rellenar un informe de la BEA:

  • BE-13: Este formulario permite al Bureau of Economic Analysis saber cuanto dinero entra y sale del país mediante empresas.

Adicionalmente, si operas o planeas operar en los Estados Unidos, es posible que necesites otros formularios. Inicialmente, si tu actividad se centra en Europa, es probable que no debas preocuparte por ellos:

  • Formulario W-7: Utilizado para solicitar el número ITIN ante el IRS, similar al EIN, permitiéndote cumplir con tus obligaciones tributarias en el país.

  • Formulario 1040NR: Este formulario es esencial al final del año fiscal para demostrar a tu país de residencia fiscal que has pagado impuestos en los Estados Unidos, lo que podría permitirte deducirlos en tu país de tributación.

  • Formulario 8-BEN: Solicitado por empresas que deben pagar impuestos en nombre de tu empresa en los Estados Unidos. En este caso, se requerirá el ITIN.

  • FIRPTA 8288-B: Si eres extranjero, o inversionista internacional, debes tener en cuenta la retención de impuestos a la venta de propiedades FIRPTA.

La gestión del IVA para una LLC que opera a nivel internacional depende de la naturaleza de los servicios/productos y la ubicación de los clientes. Para servicios B2B, puede aplicar la inversión del sujeto pasivo. Para servicios B2C en la UE, existen regímenes como el OSS. Es crucial asegurar el cumplimiento con las normativas fiscales aplicables en cada jurisdicción. Consulta a un experto para tu caso específico.

Antes de realizar cualquier gasto, es crucial llevar un registro detallado del mismo. Puedes utilizar una hoja de cálculo como Excel para mantener un seguimiento eficiente, y con el fin de facilitarte esta tarea, te proporcionaremos una plantilla para su uso.

Dicho esto, es importante destacar que hay ciertos gastos que tu LLC podrá deducirse, y por ende, deberás conservar las facturas correspondientes, registros de transferencias y asegurarte de que estén registrados a nombre de tu LLC:

  1. Gastos Deducibles Comunes:

    • Gastos de Oficina: Alquiler, suministros de oficina, servicios públicos.
    • Gastos de Personal: Salarios, beneficios, entrenamiento.
    • Equipo y Suministros: Compra y mantenimiento de equipos, suministros de negocio.
    • Viajes de Negocios: Gastos de transporte, alojamiento, comidas relacionadas con negocios.
    • Marketing y Publicidad: Costos asociados con la promoción del negocio.
    • Intereses y Comisiones: Intereses en préstamos comerciales y tarjetas de crédito.
  2. Gastos de Automóvil: Si la LLC utiliza vehículos para fines comerciales, es posible deducir gastos relacionados con el automóvil, como gasolina, mantenimiento y depreciación.

  3. Costos de Educación Comercial: Los costos asociados con la educación continua o la formación específica para el negocio pueden ser deducibles.

  4. Seguros Comerciales: Las primas de seguros para la cobertura comercial, como seguros de responsabilidad civil, pueden ser deducibles.

  5. Contribuciones Caritativas: Las donaciones a organizaciones benéficas pueden ser deducibles si cumplen con ciertos requisitos.

  6. Impuestos Comerciales y Licencias: Las tasas y licencias requeridas para operar el negocio son gastos deducibles.

Ten en cuenta que no podrás deducir gastos que estén directamente vinculados al país, como oficinas o propiedades, ya que esto podría generar complicaciones fiscales para tu LLC al operar exclusivamente desde tu país de residencia.

Si tu LLC realiza una clara separación entre las cuentas empresariales y personales, mantiene una contabilidad precisa en Excel, guarda meticulosamente todas las facturas y cuenta con un Acuerdo de Operatividad, no tienes motivo de preocupación. No obstante, en caso contrario, existe la posibilidad de que un juez en Estados Unidos ‘levante el velo corporativo’, poniendo en riesgo la protección legal de la LLC. Por esta razón, es esencial cumplir rigurosamente con todos los aspectos mencionados anteriormente.

Solo se requiere que la empresa esté debidamente constituida y vigente con todos sus documentos, incluido el número EIN (identificación tributaria de la empresa), y el pasaporte actualizado del gerente. No es necesario contar con un Número de Seguro Social o ITIN. No podemos asegurar la apertura de la cuenta, ya que los bancos deben llevar a cabo una verificación de seguridad llamada KYC (Conoce a tu Cliente), la cual es obligatoria según las regulaciones federales establecidas en el Patriot Act, antes de aprobar a un cliente.

En caso de que no logremos registrar tu empresa dentro de un período de 60 días debido a un error de nuestra parte, te reembolsaremos la totalidad del monto que pagaste, sin requerir preguntas ni explicaciones.

En caso de recibir una notificación de las autoridades fiscales, es fundamental mantener la calma y preparar la documentación que demuestre el cumplimiento de tu LLC con las normativas aplicables. Esto incluye el Operating Agreement, contratos de gestión, extractos bancarios y registros contables, y formularios fiscales de EE.UU. Es crucial justificar la dirección efectiva de la LLC fuera de España y que no se genere un Establecimiento Permanente en tu país de residencia. Busca siempre el apoyo de un asesor fiscal especializado.

Sí puedes, pero ten en cuenta que cualquier beneficio generado por operaciones con criptos o NFTs deberá ser declarado en tu IRPF español bajo el régimen de atribución de rentas. Hacienda vigila estrechamente estas actividades, así que mantén documentación precisa de todas las transacciones.

La forma más sencilla es usar plataformas como Wise, Payoneer o Stripe, que permiten recibir pagos en euros, convertir divisas fácilmente y transferir fondos a tu cuenta bancaria europea desde la LLC.

, aunque no tengas beneficios, tendrás que presentar el formulario informativo 5472 y el 1120 en EE.UU. cada año para mantener la LLC activa.
En España, si no hay beneficios reales, no tendrás obligación de pagar IRPF, aunque es recomendable conservar justificantes que prueben la ausencia de ingresos.

Legalmente no es obligatorio en todos los estados, pero es altamente recomendable. El Operating Agreement protege tu responsabilidad limitada, fortalece tu posición ante inspecciones fiscales y evita malentendidos sobre quién ejerce realmente la dirección efectiva de la empresa.

Resuelve tus dudas sin compromiso

Agenda una videollamada sin compromiso

LLC | Devil Marketing
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.